Publicado el Deja un comentario

Jalisco se convirtió en un riesgo la venta de autos

alerta-de-robo-de-autos-en-jalisco

En Jalisco, Poner en venta un vehículo, ser mecánico o chocar contra la persona equivocada puede terminar en una desaparición contrario al discurso oficial.

Las víctimas en Jalisco no necesariamente están vinculadas al crimen organizado o dejaron sus casas de manera voluntaria.

Una investigación encabezada por Jorge Ramírez, profesor de Sociología de la Universidad de Guadalajara, está planteando las primeras conclusiones sobre los motivos, causas, patrones y contextos en los que se da la desaparición de hombres y mujeres en Jalisco.

Esto gracias al trabajo de un grupo formado principalmente por periodistas que, entre otras cosas, han analizado la base de datos del Registro Estatal de Personas Desaparecidas y las sentencias dictadas en el Estado por desaparición forzada y cometida por particulares.

Uno de los hallazgos más inquietantes son los incidentes viales como el principal móvil que lleva una desaparición.

La compraventa de vehículos y motocicletas entre particulares también se ha convertido en un motivo de desaparición de personas.

Se comunican con el vendedor, acuerdan un lugar para en mostrar la camioneta o cerrar el trato y la persona desaparece con el vehículo.

Jalisco rompe todos los récords de desapariciones a nivel nacional En los últimos seis años, durante la administración de Enrique Alfaro hay registro de seis mil setecientas personas que desaparecieron y no han sido localizadas.

Jóvenes de entre dieciocho y hasta treinta y siete años. La mayoría son hombres, niños pequeños, entre entre once y quince años, que sabemos que los preparan para sicarios chiquitos, les decimos o halcones se los llevan de distintas profesiones.

También mecánicos, de motos se llevan. También han aumentado los casos de jóvenes de otros estados que son contactados por Facebook para tener trabajo temporal en el campo y llegan a la central de autobuses vestidos como el contacto del supuesto empleo.

Lo solicita y resulta que hubo casualidades ahí, entre los tres muchachitos, porque iban vestidos de la misma forma que les piden que vayan así para poder identificarlos mejor gorra roja, camisa negra, pantalón levites y tenis blancos.

Otros Articulos de tu Interes:

Publicado el Deja un comentario

Mala calidad de Marcas de Vehículos Chinos en México: Evaluaciones y Realidades del Mercado Automotriz

mala-calidad-de-vehiculos-chinos-en-mexico

En México, la presencia de vehículos de origen chino ha crecido de forma notable en los últimos años, impulsada por precios competitivos y diseños atractivos. Sin embargo, no todas las marcas han logrado alcanzar estándares de calidad que conquisten la confianza de los consumidores. En este análisis, exploramos cuáles son las marcas de vehículos chinos que se han ganado una reputación desfavorable en el país, las razones detrás de estas opiniones, y qué debe considerar un comprador al optar por un auto chino.

El Crecimiento de la Industria Automotriz China en México

Desde hace una década, México ha visto un aumento en la importación de autos chinos, favorecido por tratados comerciales y estrategias de expansión de marcas asiáticas en mercados emergentes. Estos vehículos han captado la atención gracias a su coste accesible, diseño vanguardista, y tecnología que promete adaptarse a los requerimientos actuales. Pero aunque las expectativas pueden ser altas, la realidad ha mostrado que algunos modelos no cumplen con los estándares de calidad exigidos por el consumidor mexicano.

Marcas Chinas de Vehículos con Peores Evaluaciones en México

La calidad de un vehículo se mide en gran parte por su rendimiento en carretera, la seguridad que ofrece, la durabilidad de sus piezas, y la experiencia de servicio postventa. En México, algunas marcas chinas han recibido críticas significativas debido a fallas mecánicas, problemas de ensamblaje y la falta de piezas de repuesto. A continuación, presentamos un análisis crítico de aquellas que han recibido las peores evaluaciones.

BAIC: Problemas de Rendimiento y Confianza Limitada

Una de las primeras marcas en arribar al mercado mexicano, BAIC llegó con un catálogo de SUVs y sedanes económicos que capturaron la atención de consumidores en busca de opciones accesibles. Sin embargo, las evaluaciones han señalado recurrentemente fallas en el rendimiento, problemas de aceleración, y una poca eficiencia en consumo de combustible en algunos modelos. Además, la limitada disponibilidad de centros de servicio y la tardanza en la llegada de refacciones han sido puntos débiles, generando insatisfacción en quienes buscan una experiencia de compra y mantenimiento fluida.

JAC: Calidad Cuestionable y Desgaste Prematuro

Otra marca que ha tenido dificultades en consolidar una reputación sólida en México es JAC. Aunque JAC ha lanzado modelos con diseños atractivos y tecnología de conectividad, los problemas en la calidad de ensamblaje y un desgaste prematuro de sus componentes han sido motivo de queja. Los propietarios reportan problemas con el sistema de suspensión, acabados internos que se deterioran rápidamente, y, en casos más extremos, fallas en el sistema eléctrico. Esto ha generado desconfianza en el consumidor mexicano, que prefiere marcas con un historial comprobado de durabilidad.

Changan: Diseño Atractivo pero Problemas de Confiabilidad

Changan ha lanzado al mercado vehículos con diseños modernos y equipamiento tecnológico de última generación. Sin embargo, a pesar de la buena impresión inicial, muchos consumidores reportan problemas de confiabilidad en el largo plazo, especialmente en modelos SUV. Los problemas en el sistema de transmisión y la falta de refacciones disponibles localmente han afectado la percepción del mercado. Además, el costo de mantenimiento y reparación ha superado las expectativas iniciales de los compradores, quienes veían en Changan una alternativa más económica a las marcas tradicionales.

Factores que Afectan la Reputación de los Vehículos Chinos en México

Para entender el porqué de estas evaluaciones negativas, es crucial considerar factores como el servicio postventa, la disponibilidad de refacciones, y la calidad en los procesos de ensamblaje.

Servicio Postventa y Disponibilidad de Refacciones

Uno de los problemas más recurrentes en las marcas chinas es la escasez de refacciones y la poca capacidad de respuesta en el servicio postventa. En muchas ocasiones, los compradores deben esperar meses para obtener piezas, lo que prolonga el tiempo de reparación y aumenta los costos. Esto contrasta con otras marcas ya establecidas en el mercado mexicano, que cuentan con una cadena de suministro más robusta y accesible para los clientes.

Calidad de Ensamblaje y Tecnología de Seguridad

Los consumidores mexicanos valoran cada vez más la seguridad en los vehículos, por lo que la falta de tecnología de seguridad avanzada en ciertos modelos chinos es un motivo de preocupación. Además, algunas marcas han recibido bajas calificaciones en pruebas de seguridad realizadas por instituciones independientes, lo cual afecta su confiabilidad y competitividad en el mercado.

Alternativas y Consideraciones para el Comprador Mexicano

Si bien algunos modelos chinos pueden ser atractivos por su precio y equipamiento, es esencial que los compradores evalúen la relación calidad-precio y consideren aspectos como la durabilidad y el servicio postventa. Para quienes buscan un vehículo con un presupuesto moderado, explorar opciones de marcas con mejor reputación en términos de durabilidad y servicio puede ser una alternativa prudente.

Recomendaciones para Tomar una Decisión Informada

  1. Investigar el rendimiento de cada modelo: Revisar opiniones y evaluaciones de otros usuarios puede ser de gran ayuda en gran parte en redes sociales y grupos específicos de cada marca y modelo, así como una búsqueda en Google te pueden dar un panorama amplio para tomar una decisión y evitar perder tu dinero.
  2. Consultar la cobertura de garantía y los servicios postventa: Algunas marcas ofrecen garantías extensas, pero con condiciones específicas. Es importante entender qué cubre y qué no.
  3. Comparar precios y facilidades de financiamiento: En ocasiones, el precio inicial bajo no justifica los costos de reparación y mantenimiento a largo plazo, empezando a dar problemas desde el primer propietario, si el gasto de dinero no es problema la reventa estará castigada para comprar otro vehiculo.

Debes o no comprar los Vehículos Chinos en México

Los vehículos chinos han llegado a México con fuerza, ofreciendo una gama de modelos que promete innovación y precios accesibles. Sin embargo, aún enfrentan desafíos significativos en confiabilidad, calidad y servicio. Aunque algunos modelos pueden ser adecuados para ciertos perfiles de consumidores, es crucial que los compradores consideren todos los aspectos antes de tomar una decisión.

El bajo precio, un buen diseño, tecnología que presume o detalles como ayudas a la conductor son aspectos que en papel suenan bien y parece que será un buen auto por la oferta que lanzan las marcas, sin embargo el detalle de la calidad deja mucho que desear, esperando a que no se descomponga para evitar quedarse meses en la agencia o hasta un año para poder arreglarlo por falta de piezas o simplemente por el software que no tiene una versión en español.

La industria automotriz china tiene el potencial de evolucionar y mejorar su oferta en el mercado mexicano, pero aún queda camino por recorrer para que estas marcas logren una aceptación completa y competitiva en términos de calidad y servicio postventa.

¿Que te parecio el articulo comenta?

Otros articulos de tu interés:

Publicado el Deja un comentario

Cómo Escoger el Auto Perfecto para Ti: Una Guía Personalizada

comprando-auto-en-agencia-seminuevos

Cuando se trata de comprar un auto, la decisión va más allá del color y el modelo. Es una elección que refleja tus intereses, necesidades y estilo de vida. En Guía de Autos, entendemos la importancia de encontrar ese vehículo ideal. Aquí te ofrecemos una guía personalizada para hacer justo eso.

Comprender tus Necesidades

Antes de sumergirte en el vasto mundo automotriz, pregúntate: ¿Para qué necesitas el auto? Si es para viajes familiares, un SUV o una minivan con amplio espacio y seguridad es ideal. Para los amantes de la aventura, un todoterreno robusto nunca decepciona. Si buscas eficiencia y facilidad para moverte en la ciudad, un compacto o sedan es la opción. En nuestra tienda, categorizamos los vehículos de manera que puedas explorar fácilmente las opciones que mejor se adapten a tus necesidades diarias.

Presupuesto y Costos a Largo Plazo

El presupuesto es crucial. Pero más allá del precio de compra, considera los costos a largo plazo como el consumo de combustible, el seguro, y el mantenimiento. Un auto más económico podría tener mayores gastos operativos. En Guía de Autos, ofrecemos una estimación transparente de estos costos, ayudándote a tomar una decisión informada que se ajuste a tu presupuesto.

Estilo y Comodidad

Tu auto dice mucho de ti. Piensa en el diseño y características que reflejen tu personalidad. ¿Prefieres un look moderno o clásico? ¿Necesitas tecnología de punta o simplemente buscas comodidad? Explora nuestra gama, donde cada auto viene con una descripción detallada y una galería de imágenes para que puedas elegir no solo un medio de transporte, sino un compañero de vida.

Prueba de Manejo y Decisión Final

La última y más importante etapa es la prueba de manejo. No hay mejor forma de saber si un auto es para ti que sentirlo en acción. En Guía de Autos, facilitamos pruebas de manejo para que experimentes la conducción antes de tomar esa decisión final. Confía en tus instintos y en cómo te sientes al volante.

¿Qué debo hacer?

En Guía de Autos, estamos comprometidos a guiarte en cada paso hacia la elección de tu auto ideal. Desde entender tus necesidades hasta la emoción del primer viaje, estamos aquí para asegurarnos de que tu próxima compra automotriz sea tan gratificante como emocionante. ¡Explora hoy nuestra selección!

Otros articulos de tu Interes: