Publicado el Deja un comentario

¿Puede el mercado mexicano vender más autos eléctricos?

autos-electricos-en-mexico

La crisis de los componentes electrónicos y las interrupciones en la cadena de suministro han afectado severamente a la industria automotriz entre 2020 y 2022, y las ventas de vehículos livianos en México actualmente están experimentando una importante recuperación: respecto a febrero de 2022, ha aumentado un 42% en el mismo mes. Datos del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI) hasta 2023.

Aunque se trata de un avance significativo, no significa que sus efectos se hayan superado por completo. Los problemas de infraestructura de México.
Tenga en cuenta que entre noviembre de 2022 y noviembre de 2022, las ventas de vehículos eléctricos (EV) aumentaron casi un 80%, mientras que las ventas de vehículos eléctricos híbridos enchufables (PHEV) aumentaron un 41%. Un mes.

Ante esta situación surge la pregunta: ¿Está México listo para introducir vehículos eléctricos? Sólo desde enero de 2022 hasta noviembre de 2023, el volumen de ventas nacional de automóviles híbridos alcanzó las 6.198 unidades, lo que sin duda deja a nuestro país muy atrasado en la comercialización de automóviles híbridos.

Sin embargo, las perspectivas de crecimiento de la cuota de mercado de los vehículos eléctricos seguirán aumentando hasta 2030. La 24ª Encuesta Anual Global de Ejecutivos de Autos muestra que entre 2023 y 2024, se espera que las ventas de dichos vehículos entre los encuestados aumenten del 24% al 30% de las ventas totales en Europa Occidental al 33%, China del 24% al 36%, mientras que el crecimiento de las ventas será más lento en países con infraestructura, perfiles de mercado y consumidores similares a México, como India o Brasil, con un 20% y un 19%. México cuenta actualmente con 425 estaciones públicas de carga para vehículos eléctricos e híbridos enchufables. La Ciudad de México tiene 91, mientras que Campeche tiene sólo dos.

En este sentido, se podrán cargar un total de 20.400 unidades si todas están equipadas con compresores capaces de cargar la batería al 80% en 20 a 30 minutos. Las cifras arrojan un déficit de 22.600 coches respecto al total de coches en circulación, lo que demuestra que más del 50% de los eléctricos e híbridos enchufables se cargan en el domicilio del usuario y se utilizan únicamente para desplazamientos cortos. funcionalidad; Estos factores influyen particularmente en la percepción de los encuestados sobre ventas más lentas en países como México.

Además de la falta de infraestructura física caracterizada por la falta de estaciones de carga, es importante considerar que el país tiene una capacidad de generación eléctrica limitada, especialmente considerando el sistema costero, por lo que independientemente de si las estaciones de carga están ubicadas en zonas urbanas o rurales.

El desarrollo de la red de carreteras dependerá de cómo se garantice la producción y distribución de electricidad a corto plazo. Además de esto, hay otra consideración: ¿quién es el más adecuado para poseer y operar estaciones de carga? Según la encuesta anterior, el proveedor de carga y electricidad ocupa el primer lugar, seguido de las estaciones de carga y cadenas de gasolineras de otras empresas de automóviles.

En un futuro próximo, se espera que la tecnología híbrida ayude en la posible transición a los coches eléctricos, especialmente a los híbridos enchufables. En resumen, México tiene serias deficiencias en infraestructura física, principalmente estaciones de carga, fabricación y entrega, lo que limitará una mayor participación en las ventas de vehículos eléctricos e híbridos enchufables, por lo que las inversiones son importantes en el corto plazo. Por supuesto, existen aliados estratégicos que pueden ayudar a lograrlo, como las cadenas de suministro de carga existentes o las cadenas de gasolineras que pueden facilitar la expansión de la infraestructura necesaria para satisfacer la demanda latente y maximizar la funcionalidad de los dispositivos.

Publicado el Deja un comentario

10 marcas de automóviles más caras de mantener en U.S.A

consumer-reports-2024

Para la mayoría de las personas, el mantenimiento es una de las cosas más aburridas que pueden hacer en su tiempo libre. A muchos les gusta, pero a la mayoría no.

Además, dependiendo de la marca de coche que compres, es posible que pases en el concesionario mucho más tiempo del esperado.

Un nuevo estudio de Consumer Reports sobre las marcas de automóviles más caras y menos costosas de mantener muestra que los fabricantes de automóviles europeos son los que tienen más probabilidades de arruinarle el día, con costos casi cinco veces más altos que los de los fabricantes de automóviles más fáciles de mantener.

En primer lugar está Land Rover, que tiene los costos de mantenimiento más altos durante la década, con un promedio de $19,250 durante ese período. En segundo lugar está el Porsche con 14.090 dólares.

No sorprende que la marca europea encabece la lista. Si bien Porsche generalmente se considera una de las marcas más capaces, Land Rover se ha convertido con el paso de los años en una de las más caras.

Esto puede indicar que ciertos modelos no necesariamente requieren múltiples reparaciones, pero aquellos que sí lo hacen son significativamente más caros.

Consumer Reports señala que estas cifras pueden estar ligeramente sesgadas porque algunos fabricantes de automóviles ofrecen mantenimiento gratuito durante los primeros años de propiedad y todas las empresas ofrecen garantías de automóviles nuevos durante al menos algunos años después de la compra.

Tesla y Toyota son las dos marcas de automóviles más baratas de mantener, con costos de mantenimiento a 10 años de $4,035 y $4,900, respectivamente.

El mantenimiento regular es una excelente manera de evitar reparaciones costosas a largo plazo porque es mucho más económico solucionar los problemas antes de que comiencen a causar otros problemas.

Aquí tienen las 10 marcas de automóviles más caras de mantener durante 10 años:

Land Rover: 19.250 dólares

Porsche: 14.090 dólares

Mercedes-Benz: $10,525

Audi: $9,890

BMW: 9.500 dólares

Volvo: $9,285

Infiniti: $8,500

Acura: $7,800

Mini: $7,625

Subaru: $7,200

Fuente: Consumer report

Publicado el 3 comentarios

¿Puedo ser Denunciado por Vender un Auto en Mal Estado?

revision-de-un-auto-para-comprar-en-mexico

La venta de vehículos en mal estado puede conllevar problemas legales, especialmente si el comprador descubre los defectos en un plazo determinado. Aquí exploraremos los aspectos legales relacionados con esta situación.

¿Por qué es Importante Revelar los Defectos?

  1. Transparencia: Es fundamental ser transparente sobre cualquier defecto o problema mecánico que tenga el vehículo.
  2. Responsabilidad Legal: Ocultar defectos puede resultar en problemas legales y demandas por parte del comprador.
  3. Protección del Comprador: Revelar los defectos permite al comprador tomar una decisión informada y evitar sorpresas desagradables después de la compra.

Implicaciones Legales

  1. Vicios Ocultos: Si se descubren defectos graves después de la compra, el comprador puede reclamar al vendedor por vicios ocultos, según lo estipulado por la ley.
  2. Plazo Determinado: Existe un plazo legal durante el cual el comprador puede presentar reclamaciones por vicios ocultos después de la compra.

Consejos para los Vendedores

  1. Inspección Exhaustiva: Realiza una inspección completa del vehículo y documenta todos los defectos.
  2. Divulgación Completa: Proporciona al comprador toda la información relevante sobre el estado del vehículo.
  3. Contrato Detallado: Asegúrate de que el contrato de venta incluya la divulgación de cualquier defecto conocido.

Motivos para Vender un Auto en Mal Estado

Existen varias razones para vender un vehículo usado con desperfectos. Sin embargo, ¿qué sucede si el comprador descubre estos problemas después de la compra?

Posibilidad de Denuncia por Vehículo en Mal Estado

Es legal vender un automóvil con defectos, pero es crucial ser transparente con el comprador desde el principio. Informar claramente sobre los desperfectos al momento de la venta es fundamental para evitar futuras complicaciones legales.

Riesgos de Vender un Auto con Defectos

Si el vehículo tiene más problemas de los anunciados, el vendedor podría enfrentar demandas por vicios ocultos. El comprador podría exigir:

  1. Devolución del dinero.
  2. Contribución a los costos de reparación.
  3. Compensación financiera.

¿Qué son los Vicios Ocultos en Autos Usados?

Los vicios ocultos son defectos que dificultan o impiden el uso del vehículo, no revelados al comprador en el momento de la adquisición.

Plazo para Reclamar Vicios Ocultos

El comprador tiene seis meses desde la compra para presentar reclamaciones por defectos graves, respaldado por el artículo 1884 del Código Civil.

En resumen, la transparencia en la venta de autos usados es fundamental para evitar disputas legales y garantizar una transacción justa para ambas partes.

Para más detalles sobre este tema, visita nuestra página web Guía de Autos.