Publicado el

Multas que Debes Conocer en 2025 por usar portaplacas

portaplacas-no-permitidos-en-ciudad-de-mexico-2025

Los portaplacas son un elemento esencial para cualquier vehículo en la Ciudad de México. Sin embargo, no todos los conductores conocen las reglas específicas que regulan su uso, lo que puede llevar a sanciones inesperadas. Aquí tienes a detalle qué tipos de portaplacas están permitidos, cuáles son las razones por las que podrías recibir una multa, y cómo evitar problemas con portaplacas no permitidos.

¿Qué son los portaplacas y por qué son importantes?

El portaplacas es el accesorio que sostiene las placas de identificación vehicular en el automóvil. Su función principal es garantizar que las placas estén visibles y correctamente colocadas. En la CDMX, la visibilidad de las placas es indispensable para el cumplimiento de las normas de tránsito y para el adecuado funcionamiento de sistemas como las cámaras de fotomultas y los controles de seguridad vial.

Usar un portaplacas inadecuado puede obstruir parcial o totalmente los números y letras de la matrícula, lo que constituye una infracción al Reglamento de Tránsito de la CDMX.

Portaplacas prohibidos en la CDMX

El Reglamento de Tránsito especifica claramente qué prácticas relacionadas con el portaplacas son ilegales. A continuación, describimos los tipos de portaplacas que pueden ocasionar multas:

1. Portaplacas que obstruyen la visibilidad

Cualquier portaplacas que cubra parcial o totalmente los caracteres alfanuméricos o los sellos de seguridad de la placa es motivo de sanción. Esto incluye modelos con marcos gruesos, cubiertas plásticas opacas o diseños que dificulten la lectura.

2. Portaplacas modificados o alterados

Algunos conductores recurren a dispositivos que permiten ocultar las placas, como láminas retráctiles o mecanismos giratorios. Estas modificaciones son consideradas graves violaciones a la normativa.

3. Portaplacas con decorativos excesivos

Los portaplacas con adornos, luces LED o accesorios que distraen la atención de los demás conductores no están permitidos, ya que afectan la seguridad vial.

4. Portaplacas inclinados o en posición incorrecta

La ley exige que las placas estén colocadas en una posición fija, visible y en el lugar destinado para ello. Los portaplacas que inclinan las placas o las colocan en lugares alternativos al de fábrica pueden generar multas.

Multas y sanciones relacionadas con el portaplacas en la CDMX

Las infracciones relacionadas con los portaplacas están contempladas en el Reglamento de Tránsito de la CDMX. Las multas pueden variar según la gravedad de la falta. Estas son las sanciones más comunes:

  • Obstrucción parcial o total de la visibilidad de las placas: Multa de $2,074 a $3,112 pesos y retiro del vehículo al corralón.
  • Uso de dispositivos para ocultar placas: Multa de $4,149 pesos y posible remisión del conductor ante las autoridades correspondientes.
  • Colocación incorrecta de las placas: Multa de $1,037 pesos y requerimiento para corregir la infracción.

¿Cómo evitar multas por el portaplacas?

Para cumplir con la normativa y evitar sanciones, te recomendamos seguir estas pautas:

  1. Revisar la posición de las placas: Asegúrate de que las placas estén bien sujetas y completamente visibles.
  2. Evitar accesorios innecesarios: Opta por portaplacas simples que no cubran ni modifiquen la apariencia de las placas.
  3. Consultar el Reglamento de Tránsito vigente: Mantente informado sobre las actualizaciones en la normativa para evitar sorpresas desagradables.
  4. Realizar inspecciones periódicas: Comprueba regularmente el estado de tus portaplacas y verifica que no hayan sufrido daños que comprometan su legalidad.

La importancia de cumplir con la normativa vial

El cumplimiento de las normas de tránsito no solo ayuda a evitar multas, sino que también promueve la seguridad de todos los usuarios de las vías. Los sistemas de videovigilancia y control vehicular en la CDMX dependen en gran medida de la correcta visibilidad de las placas.

Además, las placas son un elemento crucial para identificar vehículos en casos de emergencia, accidentes o investigaciones policiales. Obstruir o modificar su visibilidad no solo es ilegal, sino que también puede entorpecer el trabajo de las autoridades.

Otros articulos de tu interés: