Publicado el Deja un comentario

¿Puede el mercado mexicano vender más autos eléctricos?

autos-electricos-en-mexico

La crisis de los componentes electrónicos y las interrupciones en la cadena de suministro han afectado severamente a la industria automotriz entre 2020 y 2022, y las ventas de vehículos livianos en México actualmente están experimentando una importante recuperación: respecto a febrero de 2022, ha aumentado un 42% en el mismo mes. Datos del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI) hasta 2023.

Aunque se trata de un avance significativo, no significa que sus efectos se hayan superado por completo. Los problemas de infraestructura de México.
Tenga en cuenta que entre noviembre de 2022 y noviembre de 2022, las ventas de vehículos eléctricos (EV) aumentaron casi un 80%, mientras que las ventas de vehículos eléctricos híbridos enchufables (PHEV) aumentaron un 41%. Un mes.

Ante esta situación surge la pregunta: ¿Está México listo para introducir vehículos eléctricos? Sólo desde enero de 2022 hasta noviembre de 2023, el volumen de ventas nacional de automóviles híbridos alcanzó las 6.198 unidades, lo que sin duda deja a nuestro país muy atrasado en la comercialización de automóviles híbridos.

Sin embargo, las perspectivas de crecimiento de la cuota de mercado de los vehículos eléctricos seguirán aumentando hasta 2030. La 24ª Encuesta Anual Global de Ejecutivos de Autos muestra que entre 2023 y 2024, se espera que las ventas de dichos vehículos entre los encuestados aumenten del 24% al 30% de las ventas totales en Europa Occidental al 33%, China del 24% al 36%, mientras que el crecimiento de las ventas será más lento en países con infraestructura, perfiles de mercado y consumidores similares a México, como India o Brasil, con un 20% y un 19%. México cuenta actualmente con 425 estaciones públicas de carga para vehículos eléctricos e híbridos enchufables. La Ciudad de México tiene 91, mientras que Campeche tiene sólo dos.

En este sentido, se podrán cargar un total de 20.400 unidades si todas están equipadas con compresores capaces de cargar la batería al 80% en 20 a 30 minutos. Las cifras arrojan un déficit de 22.600 coches respecto al total de coches en circulación, lo que demuestra que más del 50% de los eléctricos e híbridos enchufables se cargan en el domicilio del usuario y se utilizan únicamente para desplazamientos cortos. funcionalidad; Estos factores influyen particularmente en la percepción de los encuestados sobre ventas más lentas en países como México.

Además de la falta de infraestructura física caracterizada por la falta de estaciones de carga, es importante considerar que el país tiene una capacidad de generación eléctrica limitada, especialmente considerando el sistema costero, por lo que independientemente de si las estaciones de carga están ubicadas en zonas urbanas o rurales.

El desarrollo de la red de carreteras dependerá de cómo se garantice la producción y distribución de electricidad a corto plazo. Además de esto, hay otra consideración: ¿quién es el más adecuado para poseer y operar estaciones de carga? Según la encuesta anterior, el proveedor de carga y electricidad ocupa el primer lugar, seguido de las estaciones de carga y cadenas de gasolineras de otras empresas de automóviles.

En un futuro próximo, se espera que la tecnología híbrida ayude en la posible transición a los coches eléctricos, especialmente a los híbridos enchufables. En resumen, México tiene serias deficiencias en infraestructura física, principalmente estaciones de carga, fabricación y entrega, lo que limitará una mayor participación en las ventas de vehículos eléctricos e híbridos enchufables, por lo que las inversiones son importantes en el corto plazo. Por supuesto, existen aliados estratégicos que pueden ayudar a lograrlo, como las cadenas de suministro de carga existentes o las cadenas de gasolineras que pueden facilitar la expansión de la infraestructura necesaria para satisfacer la demanda latente y maximizar la funcionalidad de los dispositivos.

Publicado el Deja un comentario

Evita ser víctima de fraudes al vender tu camioneta: Consejos para protegerte

robo-de-auto-en-los-mochis-sinaloa

A las 21:38 horas del viernes 19 de abril, que el afectado que se identificó como Jonathan, de 28 años de edad, solicitó el apoyo a una unidad de la Policía Estatal al salir de una institución bancaria, aunque no se especificó cuál.

Un hombre recientemente enfrentó un fraude al vender su camioneta. Aquí te contamos su historia y cómo puedes evitar ser engañado al realizar una transacción similar.

Detalles del Caso

Jonathan, un joven de 28 años, fue estafado al vender su camioneta. Una supuesta compradora contactó a través de Facebook, y todo parecía normal hasta que el pago acordado no se reflejó en su cuenta bancaria.

 Por la cantidad de 213 mil pesos y que presuntamente la operación la hizo desde la tienda Coopel, en los Mochis, Sinaloa, pero fue hasta en la noche que el afectado acudió al banco para retirar el efectivo, el cual no se reflejó en su cuenta.

 Consejos para Evitar Estafas

  1. Verificación de Identidad: Asegúrate de la identidad del comprador antes de concretar la venta.
  2. Transacciones Seguras: Prefiere métodos de pago seguros y verifica la autenticidad de los fondos antes de entregar el vehículo.
  3. Documentación Completa: Obtén todos los documentos necesarios y firma un contrato detallado que especifique los términos de la venta.

Conclusiones

Toma precaución y atención a los detalles, puedes protegerte y garantizar una transacción segura y justa con las guías que tenemos para comprar o vender un vehículo.

Publicado el Deja un comentario

¿Quieres vender tu auto revisa esto: ¿Que está pasando en Querétaro?

repuve-queretaro

Ahora se están poniendo exigentes policias de transito de Queretaro deteniendo a automovilistas.

@criptica Todo lo que debes saber sobre el Chip de Repuve en #Querétaro#cripticaquerétaro#noticias♬ Suspense, horror, piano and music box – takaya

Todo sobre el Chip Repuve

En redes sociales están subiendo reacciones por el Registro Público Vehicular (Repuve) en Querétaro ha sido implementado como una herramienta innovadora para hacer frente al creciente problema del robo de vehículos en la región. Esta tecnología se ha convertido en un aliado fundamental para las autoridades y ciudadanos, permitiendo una mayor seguridad y control sobre los automóviles que circulan en el estado.

El Chip Repuve es un requisito obligatorio en el municipio de Querétaro para todos los vehículos matriculados en la entidad. Este chip contiene información sobre el historial del automóvil y su estatus legal, lo que otorga seguridad jurídica y ayuda a prevenir actividades ilícitas relacionadas con vehículos.

El Reglamento de Movilidad de Querétaro establece sanciones económicas (multas) para los conductores que no porten el Chip Repuve en su parabrisas. Por lo tanto, es importante que todos los automovilistas en Querétaro cumplan con este requisito para evitar infracciones y multas.

Al día de hoy, se mantienen suspendido por este mes de abril para que tomes en consideración y tomes medidas.

Deja tu comentario.