Publicado el Deja un comentario

«Consejos para una Compra Segura de Autos en Redes Sociales en Ciudad de México»

En la era digital, las redes sociales en Ciudad de México se han convertido en una plataforma popular para la compra y venta de vehículos. Sin embargo, esta comodidad puede traer riesgos, como ser víctima de fraude o incluso de delitos más graves.

En plataformas como Facebook Marketplace, se encuentran anuncios atractivos de vehículos de todo tipo, desde autos de lujo hasta vehículos básicos y motocicletas, ofrecidos a precios inferiores a los de las agencias. Estas ofertas, presentadas con fotografías llamativas, pueden ser tentadoras para muchos. Después de un pequeño enganche, los compradores interesados contactan al vendedor para proceder con la compra. Pero, ¿es siempre seguro?

La realidad en Ciudad de México ha demostrado que no. Se han reportado casos en los que detrás de estos perfiles se encuentran individuos con intenciones fraudulentas. En algunos incidentes documentados, personas interesadas en vehículos anunciados en internet han sido víctimas de asaltos e incluso secuestros.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) ha capturado a varios sospechosos involucrados en estos robos. ¿Cuál es el modus operandi de estos delincuentes? Generalmente, convencen a los compradores de la calidad del vehículo y solicitan un enganche a través de transferencia electrónica o depósito. Luego, acuerdan un encuentro para finalizar la venta. Sin embargo, al llegar al punto de encuentro, los compradores se enfrentan a una amarga realidad: el supuesto vendedor es en realidad un ladrón, que junto con sus cómplices armados, los despoja del dinero.

Según fuentes de seguridad consultadas por el periódico Milenio, estos criminales suelen operar en grupos y están bien organizados para ejecutar estos robos y huir rápidamente.

Precauciones al Comprar Vehículos en Redes Sociales para Evitar Fraudes y Delitos

En tiempos recientes, la compra de autos y motocicletas a través de redes sociales en Ciudad de México se ha popularizado, pero no está exenta de riesgos. Uno de los problemas más comunes es el encuentro con vendedores que ofrecen vehículos con documentación falsificada o con historiales delictivos.

Un ejemplo claro ocurrió el 1 de enero, cuando una mujer de 68 años fue detenida tras intentar vender un auto con documentos irregulares. El comprador, que había contactado a la vendedora por Facebook y ya había pagado una parte del precio, notó irregularidades en la documentación durante el encuentro para finalizar la compra.

Este incidente, que sucedió en la colonia El Yaqui en Cuajimalpa, es un reflejo de una práctica común en la ciudad. Los delincuentes suelen ofrecer vehículos con facturas apócrifas o números de serie alterados, engañando así a compradores incautos.

Para quienes buscan comprar vehículos en redes sociales, es crucial estar alerta. La compra de un auto de procedencia ilícita puede implicar ser acusado de encubrimiento por receptación, un delito que conlleva serias consecuencias legales según el Código Penal para el Distrito Federal.

La Fiscalía General de Justicia de la ciudad cuenta con Módulos de Identificación Vehicular, que ofrecen servicios gratuitos para verificar la legalidad de los vehículos. Estos módulos se encuentran en distintas ubicaciones en la ciudad y operan en horarios amplios para facilitar el acceso a los ciudadanos.

En caso de adquirir un vehículo robado, las autoridades realizan una investigación para determinar la procedencia del auto y localizar al vendedor responsable. Los compradores deben proporcionar detalles sobre la compra para ayudar en la investigación.

La suboficial Fátima Colín, de la Unidad de Policía Cibernética, aconseja precaución al comprar en redes sociales. Recomienda verificar la autenticidad de las páginas, no hacer pagos anticipados y no compartir información personal. Además, sugiere revisar los comentarios y reseñas de las páginas o perfiles para asegurarse de su credibilidad.

En caso de ser víctima de un fraude, los afectados pueden denunciar ante la Fiscalía General de Justicia o contactar a la Policía Cibernética para recibir asistencia.

Revisa las guías que tenemos actualizadas que tenemos para comprar o vender tu auto, en ella podrás identificar paso a paso desde la búsqueda en internet hasta el proceso de inspección y negociación de tu vehículo, así como la información sensible y fraudes que actualmente operan en la cdmx.

Publicado el Deja un comentario

Encuentra el Mejor Carro por 50 Mil Pesos

Explorar el mercado de carros de bajo costo puede ser amplio y confuso, y ofrece consejos para navegar por él eficientemente.

Quieres encontrar una Buena Oferta

Te damos una lista de los puntos clave para inspeccionar un carro de bajo costo de 50 mil pesos, te detallamos que aunque estos autos pueden ser conducidos generalmente ya no cuentan con la eficiencia de emisiones contaminantes para circular en las principales ciudades de México, por lo que principalmente son considerados para ser usados por adolescentes.

Considera los siguientes puntos:

  1. Historial del Vehículo:
    • Verifica el historial del carro para conocer cualquier accidente previo, reparaciones importantes o problemas recurrentes. Puedes usar servicios en línea para obtener un informe del historial del vehículo usando el número de VIN.
  2. Estado del Motor y Transmisión:
    • Es importante revisar e inspecciona en compañía de una persona experimentada el motor buscando señales de desgaste, fugas de aceite o refrigerante, mangueras, bandas, y demás piezas de desgaste. Escuchar el motor en funcionamiento, asegúrate de que la transmisión cambie sin golpes en la caja o ruidos extraños, realizar un presupuesto de las piezas que se tienen que cambiar para evitar que te deje varado.
  3. Kilometraje y Desgaste General:
    • Considera el kilometraje del carro. Si ya recorrió todo su kilometraje y le dio vuelta, considera que conforme a lo anterior en el apartado de motor revisar que sea congruente conforme a la cantidad de años que tiene o si fue usado por una flotilla revisar el estado en general y negociarlo al final sobre el precio.
  4. Sistema de Frenos y neumáticos:
    • Comprueba el sistema de frenos. Los frenos no deben hacer ruidos chirriantes y el carro no debe tirar hacia un lado al frenar. También revisa el nivel de líquido de frenos y el estado de las pastillas y discos, considera que este elemento es de los sistemas para detener la masa del vehículo, sufrir una avería o no tener un sistema eficiente puede ocasionar un accidente.
  5. Funcionamiento de Luces y Electrónica:
    • Prueba todas las luces, incluyendo los faros, luces traseras, intermitentes y luces de freno. Verifica también el funcionamiento de los sistemas electrónicos, como el aire acondicionado, y el tablero.
  6. Prueba de Manejo:
    • Realiza una prueba de manejo para evaluar cómo se siente el carro en diferentes condiciones, como en autopistas y calles con baches. Presta atención a cómo se maneja, cómo responde el motor y si hay ruidos o vibraciones inusuales, de ti dependerá aceptar las condiciones en las que se encuentra y evaluar las opciones cual tiene menor daño por desgaste.
  7. Inspección Visual del Chasis:
    • Inspecciona el chasis en busca de signos de óxido o daños estructurales, si el vehículo estuvo o esta en una zona costera este tiende a oxidarse mas rápida la lamina por el clima húmedo y condiciones de salinidad de las carreteras. Un chasis dañado o con óxido severo puede ser un indicador de problemas graves.
  8. Documentación y Verificación Legal:
    • Asegúrate de que la documentación del carro esté completa y en orden. Esto incluye facturas y refacturas, tenencias, reporte de no robo, etc.

Estos puntos son esenciales para evaluar la condición de un carro de bajo costo y asegurarte de que estás haciendo una compra inteligente. También puedes cerciorarte que va ser una buena opción para venta o compra en las Guías de Auto Siempre es recomendable llevar el vehículo a un mecánico de confianza para una inspección profesional antes de realizar la compra.

Publicado el Deja un comentario

Comprar un Auto: Nuevo vs. Usado

Analizando Datos Cualitativos y Cuantitativos en la Compra de Autos

La decisión de comprar un auto involucra tanto datos cualitativos (aspiraciones personales, gustos, metas) como cuantitativos (números, costos, valor de depreciación). Es esencial equilibrar ambos para tomar una decisión bien informada.

Los datos cuantitativos se refieren a información numérica, como el precio del vehículo, el rendimiento del combustible, o la depreciación del valor del auto a lo largo del tiempo. Estos datos son cruciales para los consumidores que toman decisiones basadas en cifras y hechos concretos. Por ejemplo, al determinar el valor de un vehículo nuevo frente a uno usado, la depreciación cuantitativa es un factor clave. Los autos nuevos tienden a depreciarse más rápidamente, lo que puede influir en la decisión de un comprador que busca un mejor retorno de inversión.

Por otro lado, los datos cualitativos se centran en aspectos más subjetivos y emocionales de la compra de un vehículo, como el diseño, la comodidad, la marca y la satisfacción personal. Estos factores juegan un papel importante en la toma de decisiones de aquellos consumidores que valoran la experiencia y la conexión emocional con el vehículo. Por ejemplo, la sensación de estrenar un auto nuevo o la comodidad y seguridad que ofrece un modelo en particular son consideraciones cualitativas que pueden ser tan influyentes como los datos cuantitativos.

Ventajas y Desventajas de un Auto Nuevo

Un auto nuevo ofrece muchas ventajas, incluyendo la satisfacción de estrenar, pero también conlleva desventajas significativas en términos de costos y depreciación, que afectan su valor a largo plazo.

Entre las ventajas podemos encontrar:

  1. Garantía del Fabricante: Los autos nuevos vienen con una garantía del fabricante, lo que ofrece una mayor tranquilidad en caso de cualquier desperfecto.
  2. Menor Costo de Mantenimiento Preventivo: Dado que todas las piezas son nuevas, el costo asociado al mantenimiento preventivo suele ser menor en los primeros años.
  3. Exención de Revisiones Técnicas: Durante los primeros años, es probable que no necesites gastar en revisiones técnicas.
  4. Condición Perfecta: Al ser nuevo, tienes la seguridad de que el auto no ha sufrido daños previos ni tiene un historial de uso.

Por otro lado las desventajas que tiene un vehiculo son:

  1. Costo Elevado: Los autos nuevos suelen ser más costosos, incluyendo los gastos iniciales y seguros más caros.
  2. Depreciación Rápida: Un auto nuevo se deprecia rápidamente, perdiendo valor significativamente en los primeros años.
  3. Riesgo de Perder la Garantía: Si no sigues las recomendaciones del fabricante, podrías perder la garantía.
  4. Valor de Reventa Inferior: Si decides vender el auto en el futuro, probablemente tendrás que hacerlo a un precio mucho menor.

Comprar un Auto Usado

Aunque un auto usado puede carecer de la emoción de uno nuevo, puede ser una opción más sensata desde un punto de vista financiero, especialmente considerando su menor depreciación inicial y costos asociados.

Además puede ser una decisión inteligente y económica si se realiza correctamente. Al considerar la adquisición de un vehículo de segunda mano, es esencial tener en cuenta diversos factores, como la condición del vehículo, su historial, el precio, y la confiabilidad del modelo.

Ventajas de Comprar un Auto Usado

  1. Precio Más Bajo: Los autos usados generalmente tienen un precio más bajo que los nuevos, lo que los hace más accesibles y reduce la carga financiera inicial.
  2. Depreciación Más Lenta: Un auto nuevo pierde una porción significativa de su valor tan pronto como sale del concesionario. En cambio, un auto usado ya ha experimentado la mayor parte de su depreciación.
  1. Información Detallada Disponible: Para muchos modelos usados, hay amplia información disponible en línea acerca de su rendimiento, fiabilidad y problemas comunes, lo que facilita tomar una decisión informada.
  2. Menor Costo de Seguro: Generalmente, el seguro para un auto usado es más económico que para uno nuevo debido al menor valor del vehículo.
  3. Variedad de Opciones: El mercado de autos usados ofrece una amplia variedad de modelos y marcas, permitiendo a los compradores encontrar el vehículo que mejor se adapte a sus necesidades y presupuesto.

Desventajas de Comprar un Auto Usado

    1. Historial Desconocido: A menos que compres a un conocido, no siempre podrás estar seguro del mantenimiento y cuidado que el vehículo ha recibido.

  1. Potenciales Costos de Reparación: Los autos usados pueden requerir más mantenimiento y reparaciones que un auto nuevo, lo que podría incrementar los costos a largo plazo.
  2. Menos Tecnología y Características Modernas: Los vehículos usados pueden carecer de las últimas tecnologías y características de seguridad disponibles en los modelos más nuevos.
  3. Garantía Limitada o Inexistente: A menudo, los autos usados tienen garantías limitadas o ya expiradas, lo que significa que cualquier reparación o problema será responsabilidad del comprador.
  4. Menos Eficiencia de Combustible y Mayor Impacto Ambiental: Los modelos más usados por encima de 150 mil km generalmente son menos eficientes en términos de combustible y pueden tener un mayor impacto ambiental en comparación con los nuevos vehículos.

Depreciación: Un Factor Clave en la Compra de Autos

La depreciación es un elemento crucial en la decisión de comprar un auto. Los autos nuevos se deprecian significativamente en valor tan pronto como salen de la agencia, mientras que un auto usado tiende a depreciarse a un ritmo más lento.

¿Dónde Encontrar la Guía Adecuada?

Para quienes estén considerando comprar un auto usado, es esencial tener acceso a una guía confiable que pueda ayudar en el proceso de selección y compra. Guía de Autos es un recurso excelente para esto. Ofrece una plataforma única donde los compradores pueden encontrar información detallada, consejos y recomendaciones sobre cómo elegir el mejor auto usado, cómo evaluar su condición y cómo negociar el mejor precio. Además, proporciona información útil sobre la venta de autos usados, lo que la convierte en una herramienta integral para todo tipo de comprador.