Publicado el Deja un comentario

En enero los fraudes se dispararon, pero con nuestra guía exclusiva, la mayoría se podrían haber evitado. ¡Actúa hoy para asegurar tu tranquilidad!»

Fraudes en la compra venta de autos

Alerta en la CDMX: El Auge de Fraudes en Compraventa de Vehículos Online a ido en acenso. Los casos de fraude en las transacciones de vehículos a través de plataformas digitales y redes sociales, especialmente en Facebook Marketplace, han aumentado drásticamente en la Ciudad de México.

Según la Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), los reportes de fraude superaron en las primeras tres semanas de enero de 2024 el total del año anterior. En 2023, se detectaron 24 casos, mientras que en enero de 2024, se reportaron 28 incidentes sospechosos, resultando en ocho arrestos. Estos delitos cibernéticos, incluyendo estafas y robos, han crecido significativamente, afectando a casi el 90% de todas las plataformas online.»

“El robo en la compraventa de vehículos en estas plataforma no es el más frecuente, pero es el que tenemos ahorita en tendencia de finales 2023 e inicios 2024 con mayor índice delictivo que va la alza en plataformas de mercadeo como pueden ser Mercado Libre o Marketplace”.

Edmundo Daniel Silva, elemento de la Policía Cibernética de la CDMX.

Además de la constante en los precios por debajo del valor de mercado, la Policía Cibernética ha identificado varios modus operandi entérate y comparte para evitar fraudes.

En la compra de un vehículo se concreta una cita para verlo y al llegar al lugar designado actúan con violencia y armados los sospechosos del que generalmente son varias personas para despojar de una cantidad de dinero importante previamente pactado desde el inicio. En el caso de una compra de vehículo al llegar el supuesto comprador roban los vehículos y despojar de la documentación de los mismos a sus propietarios. 

“Los bajan de sus coches aunque vayan acompañados, les llegan a quitar el dinero, sus pertenencias como teléfonos celulares. También en la venta incluso, se han registrado por ahí un par de casos en donde llegan con el vehículo, lo despojan de éste y se llevan los papeles para vender”.

– Edmundo Daniel Silva, elemento de la Policía Cibernética de la CDMX.

También podemos encontrar los fraudes de deposito en el que se ejerce presión para apartar dicho vehículo con el supuesto de que son agencia, o es su forma de trabajar, o que ya hay muchos interesados en el vehículo o bien sobre una supuesta oportunidad del vehículo. El comprador finalmente cede depositando una cantidad determinada, que posteriormente desaparece o bloquea a la victima.

La forma mas usada por los ciberdelincuentes para estafar a sus víctimas. “Normalmente si un producto se encuentra sobre un margen de mercado, lo suelen ofrecer con un gran descuento”, puntualizó Silva.

En Guiadeautos.com.mx, destacamos la creciente preocupación por los fraudes en transacciones online, incluyendo la compraventa de vehículos y artículos tecnológicos. Según la SSC, desde 2022 se han reportado numerosos casos de phishing, robos de cuentas de WhatsApp y fraudes en ventas por internet.

Particularmente, los fraudes en la compraventa de vehículos han aumentado notablemente, representando un riesgo significativo para los usuarios. Además, otros intercambios online, como la venta de tecnología, han provocado incidentes graves en la CDMX, incluyendo un secuestro relacionado con la venta de una computadora.

Evita ser víctima: Estrategias clave para reducir los riesgos de fraude al comprar o vender vehículos»

El robo de vehículos a pesar de que va al alza puedes aun blindarte de este tipo de robos y ciberdelitos como los son las siguientes acciones:

  • Siempre acompañado de familiares o de alguna amistad.
  • Realizar las transacciones en lugares públicos o avenidas principales que estén iluminadas, que cuenten con cámaras de vigilancia e, inclusive, módulos de seguridad privada o ciudadana.
  • Evitar las citas en domicilios o calles escondidas.
  • Solicitar acompañamiento y asesoría de dependencias como la FGJCDMX.

Tienes mas dudas acerca de un vehículo en especifico o quieres saber si es un precio razonable puedes visitar guiadeautos.com.mx/tienda donde puedes encontrar mucha información que recabamos y hacer tu compra más segura.

Publicado el Deja un comentario

Comprar un Auto: Nuevo vs. Usado

Analizando Datos Cualitativos y Cuantitativos en la Compra de Autos

La decisión de comprar un auto involucra tanto datos cualitativos (aspiraciones personales, gustos, metas) como cuantitativos (números, costos, valor de depreciación). Es esencial equilibrar ambos para tomar una decisión bien informada.

Los datos cuantitativos se refieren a información numérica, como el precio del vehículo, el rendimiento del combustible, o la depreciación del valor del auto a lo largo del tiempo. Estos datos son cruciales para los consumidores que toman decisiones basadas en cifras y hechos concretos. Por ejemplo, al determinar el valor de un vehículo nuevo frente a uno usado, la depreciación cuantitativa es un factor clave. Los autos nuevos tienden a depreciarse más rápidamente, lo que puede influir en la decisión de un comprador que busca un mejor retorno de inversión.

Por otro lado, los datos cualitativos se centran en aspectos más subjetivos y emocionales de la compra de un vehículo, como el diseño, la comodidad, la marca y la satisfacción personal. Estos factores juegan un papel importante en la toma de decisiones de aquellos consumidores que valoran la experiencia y la conexión emocional con el vehículo. Por ejemplo, la sensación de estrenar un auto nuevo o la comodidad y seguridad que ofrece un modelo en particular son consideraciones cualitativas que pueden ser tan influyentes como los datos cuantitativos.

Ventajas y Desventajas de un Auto Nuevo

Un auto nuevo ofrece muchas ventajas, incluyendo la satisfacción de estrenar, pero también conlleva desventajas significativas en términos de costos y depreciación, que afectan su valor a largo plazo.

Entre las ventajas podemos encontrar:

  1. Garantía del Fabricante: Los autos nuevos vienen con una garantía del fabricante, lo que ofrece una mayor tranquilidad en caso de cualquier desperfecto.
  2. Menor Costo de Mantenimiento Preventivo: Dado que todas las piezas son nuevas, el costo asociado al mantenimiento preventivo suele ser menor en los primeros años.
  3. Exención de Revisiones Técnicas: Durante los primeros años, es probable que no necesites gastar en revisiones técnicas.
  4. Condición Perfecta: Al ser nuevo, tienes la seguridad de que el auto no ha sufrido daños previos ni tiene un historial de uso.

Por otro lado las desventajas que tiene un vehiculo son:

  1. Costo Elevado: Los autos nuevos suelen ser más costosos, incluyendo los gastos iniciales y seguros más caros.
  2. Depreciación Rápida: Un auto nuevo se deprecia rápidamente, perdiendo valor significativamente en los primeros años.
  3. Riesgo de Perder la Garantía: Si no sigues las recomendaciones del fabricante, podrías perder la garantía.
  4. Valor de Reventa Inferior: Si decides vender el auto en el futuro, probablemente tendrás que hacerlo a un precio mucho menor.

Comprar un Auto Usado

Aunque un auto usado puede carecer de la emoción de uno nuevo, puede ser una opción más sensata desde un punto de vista financiero, especialmente considerando su menor depreciación inicial y costos asociados.

Además puede ser una decisión inteligente y económica si se realiza correctamente. Al considerar la adquisición de un vehículo de segunda mano, es esencial tener en cuenta diversos factores, como la condición del vehículo, su historial, el precio, y la confiabilidad del modelo.

Ventajas de Comprar un Auto Usado

  1. Precio Más Bajo: Los autos usados generalmente tienen un precio más bajo que los nuevos, lo que los hace más accesibles y reduce la carga financiera inicial.
  2. Depreciación Más Lenta: Un auto nuevo pierde una porción significativa de su valor tan pronto como sale del concesionario. En cambio, un auto usado ya ha experimentado la mayor parte de su depreciación.
  1. Información Detallada Disponible: Para muchos modelos usados, hay amplia información disponible en línea acerca de su rendimiento, fiabilidad y problemas comunes, lo que facilita tomar una decisión informada.
  2. Menor Costo de Seguro: Generalmente, el seguro para un auto usado es más económico que para uno nuevo debido al menor valor del vehículo.
  3. Variedad de Opciones: El mercado de autos usados ofrece una amplia variedad de modelos y marcas, permitiendo a los compradores encontrar el vehículo que mejor se adapte a sus necesidades y presupuesto.

Desventajas de Comprar un Auto Usado

    1. Historial Desconocido: A menos que compres a un conocido, no siempre podrás estar seguro del mantenimiento y cuidado que el vehículo ha recibido.

  1. Potenciales Costos de Reparación: Los autos usados pueden requerir más mantenimiento y reparaciones que un auto nuevo, lo que podría incrementar los costos a largo plazo.
  2. Menos Tecnología y Características Modernas: Los vehículos usados pueden carecer de las últimas tecnologías y características de seguridad disponibles en los modelos más nuevos.
  3. Garantía Limitada o Inexistente: A menudo, los autos usados tienen garantías limitadas o ya expiradas, lo que significa que cualquier reparación o problema será responsabilidad del comprador.
  4. Menos Eficiencia de Combustible y Mayor Impacto Ambiental: Los modelos más usados por encima de 150 mil km generalmente son menos eficientes en términos de combustible y pueden tener un mayor impacto ambiental en comparación con los nuevos vehículos.

Depreciación: Un Factor Clave en la Compra de Autos

La depreciación es un elemento crucial en la decisión de comprar un auto. Los autos nuevos se deprecian significativamente en valor tan pronto como salen de la agencia, mientras que un auto usado tiende a depreciarse a un ritmo más lento.

¿Dónde Encontrar la Guía Adecuada?

Para quienes estén considerando comprar un auto usado, es esencial tener acceso a una guía confiable que pueda ayudar en el proceso de selección y compra. Guía de Autos es un recurso excelente para esto. Ofrece una plataforma única donde los compradores pueden encontrar información detallada, consejos y recomendaciones sobre cómo elegir el mejor auto usado, cómo evaluar su condición y cómo negociar el mejor precio. Además, proporciona información útil sobre la venta de autos usados, lo que la convierte en una herramienta integral para todo tipo de comprador.

Publicado el Deja un comentario

La Manera Correcta de Comprar un Auto; Financiado vs Contado

Al comprar un vehículo, muchos se encuentran en una encrucijada financiera, debatiendo entre las opciones de financiar o comprar al contado. Contrario a la creencia popular de que el financiamiento es una trampa financiera, en realidad, puede ser una táctica astuta, dependiendo de tu situación económica y objetivos financieros. Este artículo explora las ventajas y consideraciones de cada opción, ayudándote a tomar una decisión informada al comprar tu auto.

Comprendiendo las Implicaciones en el Financiamiento de Autos

El financiamiento de un vehículo a menudo se percibe como una carga financiera, especialmente cuando se observan casos de personas atrapadas en deudas. Sin embargo, esta percepción no siempre es acertada. Al financiar, estás optando por una flexibilidad financiera que podría ser ventajosa, especialmente si consideras el concepto de costo de oportunidad.

¿El Pago de Contado es mejor?

Pagar un auto al contado puede parecer la opción más segura, liberándote de deudas. Sin embargo, esta decisión también implica un sacrificio significativo en términos de liquidez y oportunidades de inversión. Al pagar al contado, inmovilizas una suma considerable de dinero en un activo que se deprecia rápidamente.

Por lo que prácticamente dependerá de tus hábitos de ahorro y gasto, si en tu presupuesto esta el ahorro constante, al final se te vera beneficiado en tu bolsillo con pago excesivo por un vehículo que se deprecia con el tiempo y que ese dinero puede disponer en otra cosa.

Al final debes considerar varios factores para analizar a detalle la compra de un vehículo como lo es tu edad, el presupuesto que estés dispuesto a gastar en un vehículo, el uso que se le va dar (diario u ocasional), ¿Quién lo usara principalmente?, costos de adquisición, costos de secundarios (gasolina, seguro, mantenimiento), necesidades que cubre (solo de transporte, de representación/lujo, de aventura ocasional, de trabajo, gran espacio o trasporte de toda la familia o un uso versátil entre familia y uso personal). Este análisis debes realizar para saber que es una compra necesaria y no una compra de impulso o emocional que después te acabas arrepintiendo.

Depreciación y Gastos Frecuentes: Un Doble Filo

Todo auto, sea financiado o pagado al contado, incurre en gastos operativos y se deprecia con el tiempo. Al considerar la venta de un vehículo, es crucial tener en cuenta estos factores, ya que afectan el retorno de tu dinero de cualquier persona, la marca, los mantenimientos programados, el uso, y los cuidados dependerán en gran medida que se mantenga el valor en cada vehículo, hay una frase que dice «para cada comprador hay un coche», esta puedes aplicarla en tu vehículo al vender ya que no necesariamente el primero o segundo comprador será el definitivo. Puede que tarde un poco mas de tiempo en vender tu auto.

Costo de Oportunidad: El un Detalle Financiero Ignorado

El costo de oportunidad juega un papel crucial en la decisión de financiar un auto. Este concepto implica evaluar lo que se pierde al elegir una opción sobre otro auto de menor rango de precio. Por ejemplo, al financiar un auto con un interés razonable, podrías tomar el dinero que en un futuro a corto o mediano plazo hubieras pagado al contado, por un vehículo similar. En términos simples, es lo que renuncias al tomar una decisión en lugar de otra alternativa potencialmente más rentable.

¿Cuándo Financiar y Cuándo Pagar al Contado?

La decisión de financiar o pagar al contado depende de varios factores, como tu situación financiera, tolerancia al riesgo y cuanto tiempo piensas tenerlo. Financiar puede ser una opción inteligente si tienes una estrategia sólida y puedes manejar los pagos cómodamente. Por otro lado, pagar al contado podría ser más adecuado si prefieres evitar cualquier forma de deuda o si no estás interesado e por un vehículo de una gama más alta o más nuevo o más equipado etc.

La clave es balancear las opciones de manera que alinees tus decisiones financieras con tus metas personales y tu ahorro.