Publicado el

Toma en cuenta el cierre y bloqueos en las Autopistas el próximo 17 de Enero en CDMX

cierre-de-autopistas-para-el-proximo-17-de-enero

El grupo de transportistas y choferes «Rutas Hermanas» ha anunciado una serie de bloqueos estratégicos para este viernes 17 de enero. Estos cierres de autopistas surgen como protesta ante el presunto cobro de piso y el reciente homicidio de uno de sus compañeros. La noticia ha encendido las alarmas entre los conductores y residentes de las zonas afectadas, ya que varias vialidades clave estarán parcialmente inhabilitadas.

Las Vialidades que Serán Bloqueadas

Entre las arterias principales que se verán afectadas se encuentran las siguientes:

  • Autopista México-Cuautla
  • Autopista México-Texcoco
  • Circuito Exterior Mexiquense
  • Autopista México-Pachuca
  • Paseo Tollocan, Toluca
  • Periférico a la altura de Avenida Pantitlán
  • Bordo de Xochiaca
  • Calzada Ignacio Zaragoza (sobre Metro Peñón)

Con base en la lista de calles bloqueadas, el oriente de la CDMX será el más afectado ante las movilizaciones de «rutas hermanas», quienes se han asociado con el fin de denunciar situaciones de inseguridad para los transportistas.

Zona Oriente de la CDMX: La Más Afectada

De acuerdo con los reportes, la zona oriente de la Ciudad de México enfrentará las mayores afectaciones debido a la concentración de bloqueos. Esto incluye importantes accesos como Calzada Ignacio Zaragoza y Periférico en puntos críticos, lo que podría generar caos vehicular desde las primeras horas del día.

El movimiento de «Rutas Hermanas» tiene como objetivo denunciar la creciente inseguridad que enfrentan los transportistas. Entre las demandas destacan:

  1. Cobro de piso: Un problema recurrente que afecta la estabilidad económica de los conductores.
  2. Homicidio de un compañero: Un hecho trágico que ha catalizado estas movilizaciones.
  3. Exigencia de justicia y seguridad: Una petición urgente para las autoridades locales y federales.

Siguenos y Comparte con tus Grupos de Facebook

Otros Articulos de tu Interes:

Publicado el

Fiscalía asegura camioneta robada en Edomex que era comercializada en Puebla

actualizacion-robo-de-jeep-puebla.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) ha llevado a cabo un operativo destacado que permitió la recuperación de una camioneta robada, la cual estaba siendo comercializada en una agencia automotriz en Puebla. Este caso refleja la creciente colaboración entre entidades federativas para combatir la delincuencia organizada, específicamente el robo y tráfico de vehículos.

Aseguramiento del vehículo

El operativo inició tras recibir una denuncia anónima que alertaba sobre la posible presencia de vehículos con reporte de robo en una conocida agencia automotriz en Puebla. De acuerdo con la investigación encabezada por la FGJEM, el vehículo asegurado corresponde a una camioneta de modelo reciente que había sido reportada como robada en el municipio de Ecatepec, Estado de México, hace aproximadamente tres semanas.

Mediante un rastreo satelital y cruzando datos del Registro Público Vehicular (REPUVE), se confirmó que la unidad en cuestión tenía alteraciones en sus números de serie, lo que es una práctica común para intentar encubrir su origen ilícito.

Trabajo de la Fiscalía

La operación involucró la participación de la Fiscalía General del Estado de Puebla (FGEP) y la Guardia Nacional, quienes brindaron apoyo táctico y logístico. Este caso pone de manifiesto la importancia de una estrategia conjunta entre estados para desmantelar redes de robo y venta de vehículos. Según declaraciones oficiales, este tipo de delitos se encuentra en aumento debido a la alta demanda de vehículos seminuevos en el mercado.

La FGJEM destacó que este aseguramiento es solo una parte de una investigación más amplia que busca desarticular una organización criminal dedicada al robo, falsificación de documentos y venta de automóviles robados en varios estados del país.

El modus operandi de los grupos delictivos

El caso revela un esquema bien estructurado por parte de las redes delictivas. Según las autoridades, los delincuentes operan de la siguiente manera:

  1. Robo de vehículos: Principalmente en municipios del Estado de México como Ecatepec, Naucalpan y Tlalnepantla.
  2. Alteración de identificadores: Modificación de placas, números de serie y documentación.
  3. Venta en agencias ilegales o semi-legales: Los vehículos son ofertados como seminuevos en plataformas digitales o agencias locales.

Esta modalidad es cada vez más sofisticada, lo que representa un desafío para las autoridades. Sin embargo, operativos como el reciente en Puebla demuestran que las instituciones cuentan con herramientas efectivas para enfrentar el problema.

El impacto del robo de vehículos en México

El robo de automóviles en México es un problema de seguridad que afecta tanto a individuos como a empresas. Según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), tan solo en 2024 se reportaron más de 75,000 casos de robo de vehículos en el país.

Entre las entidades con mayor incidencia destacan:

  • Estado de México
  • Jalisco
  • Ciudad de México
  • Puebla

Este delito no solo tiene implicaciones económicas, sino también sociales, ya que muchas víctimas pierden su medio principal de transporte o sustento.

Consejos para evitar ser víctima de robo vehicular

Aunque no siempre es posible prevenir este tipo de delitos, existen medidas que pueden reducir el riesgo:

  • Instalar dispositivos GPS: Permite el rastreo en tiempo real del vehículo.
  • Evitar estacionarse en lugares poco seguros: Optar por estacionamientos con vigilancia.
  • Verificar los antecedentes del vehículo al comprar: Utilizar plataformas como REPUVE.
  • Contratar seguros: Un seguro contra robo es esencial para proteger la inversión.

Estas acciones no garantizan por completo la seguridad, pero sí pueden ser un factor disuasorio importante.

Puedes cotizar las siguientes guías para tu seguridad:

Publicado el

Multas que Debes Conocer en 2025 por usar portaplacas

portaplacas-no-permitidos-en-ciudad-de-mexico-2025

Los portaplacas son un elemento esencial para cualquier vehículo en la Ciudad de México. Sin embargo, no todos los conductores conocen las reglas específicas que regulan su uso, lo que puede llevar a sanciones inesperadas. Aquí tienes a detalle qué tipos de portaplacas están permitidos, cuáles son las razones por las que podrías recibir una multa, y cómo evitar problemas con portaplacas no permitidos.

¿Qué son los portaplacas y por qué son importantes?

El portaplacas es el accesorio que sostiene las placas de identificación vehicular en el automóvil. Su función principal es garantizar que las placas estén visibles y correctamente colocadas. En la CDMX, la visibilidad de las placas es indispensable para el cumplimiento de las normas de tránsito y para el adecuado funcionamiento de sistemas como las cámaras de fotomultas y los controles de seguridad vial.

Usar un portaplacas inadecuado puede obstruir parcial o totalmente los números y letras de la matrícula, lo que constituye una infracción al Reglamento de Tránsito de la CDMX.

Portaplacas prohibidos en la CDMX

El Reglamento de Tránsito especifica claramente qué prácticas relacionadas con el portaplacas son ilegales. A continuación, describimos los tipos de portaplacas que pueden ocasionar multas:

1. Portaplacas que obstruyen la visibilidad

Cualquier portaplacas que cubra parcial o totalmente los caracteres alfanuméricos o los sellos de seguridad de la placa es motivo de sanción. Esto incluye modelos con marcos gruesos, cubiertas plásticas opacas o diseños que dificulten la lectura.

2. Portaplacas modificados o alterados

Algunos conductores recurren a dispositivos que permiten ocultar las placas, como láminas retráctiles o mecanismos giratorios. Estas modificaciones son consideradas graves violaciones a la normativa.

3. Portaplacas con decorativos excesivos

Los portaplacas con adornos, luces LED o accesorios que distraen la atención de los demás conductores no están permitidos, ya que afectan la seguridad vial.

4. Portaplacas inclinados o en posición incorrecta

La ley exige que las placas estén colocadas en una posición fija, visible y en el lugar destinado para ello. Los portaplacas que inclinan las placas o las colocan en lugares alternativos al de fábrica pueden generar multas.

Multas y sanciones relacionadas con el portaplacas en la CDMX

Las infracciones relacionadas con los portaplacas están contempladas en el Reglamento de Tránsito de la CDMX. Las multas pueden variar según la gravedad de la falta. Estas son las sanciones más comunes:

  • Obstrucción parcial o total de la visibilidad de las placas: Multa de $2,074 a $3,112 pesos y retiro del vehículo al corralón.
  • Uso de dispositivos para ocultar placas: Multa de $4,149 pesos y posible remisión del conductor ante las autoridades correspondientes.
  • Colocación incorrecta de las placas: Multa de $1,037 pesos y requerimiento para corregir la infracción.

¿Cómo evitar multas por el portaplacas?

Para cumplir con la normativa y evitar sanciones, te recomendamos seguir estas pautas:

  1. Revisar la posición de las placas: Asegúrate de que las placas estén bien sujetas y completamente visibles.
  2. Evitar accesorios innecesarios: Opta por portaplacas simples que no cubran ni modifiquen la apariencia de las placas.
  3. Consultar el Reglamento de Tránsito vigente: Mantente informado sobre las actualizaciones en la normativa para evitar sorpresas desagradables.
  4. Realizar inspecciones periódicas: Comprueba regularmente el estado de tus portaplacas y verifica que no hayan sufrido daños que comprometan su legalidad.

La importancia de cumplir con la normativa vial

El cumplimiento de las normas de tránsito no solo ayuda a evitar multas, sino que también promueve la seguridad de todos los usuarios de las vías. Los sistemas de videovigilancia y control vehicular en la CDMX dependen en gran medida de la correcta visibilidad de las placas.

Además, las placas son un elemento crucial para identificar vehículos en casos de emergencia, accidentes o investigaciones policiales. Obstruir o modificar su visibilidad no solo es ilegal, sino que también puede entorpecer el trabajo de las autoridades.

Otros articulos de tu interés: