Publicado el

12 automovilistas fueron víctimas de un asalto masivo en puebla

asalto-masivo-en-la-autopista-puebla-atlixco

La autopista Puebla-Atlixco, uno de los corredores viales más importantes de la región, ha sido escenario de un incremento alarmante en los actos delictivos que ponen en peligro la seguridad de los usuarios. Los recientes ataques, llevados a cabo por grupos organizados, han evidenciado la necesidad de implementar estrategias contundentes que fortalezcan la seguridad en esta importante vialidad. A continuación, presentamos un análisis detallado sobre los eventos reportados, su impacto y las medidas que deben considerarse para erradicar esta problemática.


Modus Operandi: tácticas utilizadas por los grupos armados

Los reportes indican que los delincuentes recurren a tácticas altamente organizadas para materializar los asaltos.

El asalto masivo ocurrió el día Martes 21 de Enero alrededor de las 11 pm, sobre la autopista puebla-atlixco entre Santa Clara Ocoyucan y Santa Isabel Cholula donde al menos 4 encapuchados lanzaron piedras y otros objetos a la vialidad para ponchar las llantas de los autos y con esto, obligar a los conductores a detenerse para luego ser robados con armas de fuego.

Entre las estrategias más comunes se encuentran:

  1. Obstrucción de la vialidad mediante objetos peligrosos:
    El uso de piedras y otros objetos contundentes es una táctica recurrente para pinchar los neumáticos de los vehículos que transitan por la autopista. Este método obliga a los conductores a detenerse, facilitando el abordaje por parte de los delincuentes.
  2. Grupos armados que operan de manera coordinada:
    Testimonios de las víctimas sugieren que los grupos operan con múltiples integrantes. Estos asaltantes no solo intimidan con armas de fuego, sino que también bloquean tramos estratégicos de la autopista.
  3. Elección de horarios y zonas de baja vigilancia:
    Los asaltos suelen perpetrarse durante la noche o en horas de menor tráfico, cuando la presencia policial es limitada. Zonas de poca iluminación y con accesos limitados son especialmente vulnerables.

Llamado a las autoridades

Es imperativo que las autoridades estatales y federales actúen de manera coordinada para garantizar la seguridad de los usuarios.

La nula acción de la policía a desatado este tipo de acciones por parte de bandas muy bien organizadas y que dejan a los conductores bajo su suerte, ya vimos el caso de un joven que logra evadir, pero los conductores hombre y mujeres, etc. Que la reacción o la habilidad al volante no es su fuerte, están expuestas a este tipo de situaciones, y mas aun todos los ciudadanos ante la amenaza con arma de fuego hay poca probabilidad de salir sin ser robado.


Otros Articulos de tu Interés:

Publicado el

Fue detenido por comprar un auto con vehículo con reporte de robo en San Martin Texmelucan Puebla

compra-autos-en-puebla

En Puebla, la adquisición de un auto usado ha dejado de ser una actividad común para convertirse en una apuesta peligrosa. San Martín Texmelucan y Huejotzingo, conocidos por su actividad económica, son ahora los principales focos rojos con bandas delictivas que roban mediante la venta de autos usados. La compra de autos usados en estas zonas no solo expone a los compradores a fraudes y estafas, sino que los convierte en blancos de robos a mano armada e incluso homicidios.

Uno de los casos más impactantes es el de un hombre que viajó hasta Santa María Moyotzingo para cerrar un trato que prometía ser ventajoso. Sin embargo, fue interceptado por hombres armados que acabaron con su vida. Según Jesús Alfredo Páez, jefe de departamento de atención y prevención de ciberdelitos de la SSP, “muchas personas, al defender su patrimonio, terminan heridas o perdiendo la vida en manos de estos delincuentes”.

Citas de Compra

Las ofertas aparentemente irresistibles y las citas en lugares poco concurridos se han convertido en el anzuelo perfecto para los criminales.

Otros, sin saberlo, compran autos robados que de inmediato los convierte en presuntos culpables de un delito que jamás cometieron.

Un comprador (felipe) fue detenido por comprar un auto con vehículo con reporte de robo comenta que salieron de la de la caseta de San Martín. «Está un retén ahí en la caseta y me dice si me podían revisar la camioneta. Claro, el que nada debe nada teme. Entonces, empiezan a raspar y me muestran que mi camioneta viene remarcada y pues me detienen».

Las historias de víctimas se repiten: compradores que, atraídos por precios bajos y vehículos en aparente buen estado, terminan enfrentando a asaltantes violentos que les roban no solo el dinero, sino también la vida.

El problema radica en la falta de regulación y en la facilidad con la que los delincuentes operan bajo la sombra de un mercado informal. San Martín Texmelucan y Huejotzingo concentran el mayor número de incidentes reportados, y los riesgos asociados van en aumento.

El Fraude en Autos Robados: Una Trampa para los Compradores

No solo la violencia física acecha a los compradores de autos usados. Existe una problemática legal que ha convertido a muchos en culpables involuntarios. La compra de vehículos con reporte de robo es uno de los fraudes más frecuentes, y las consecuencias son devastadoras para quienes caen en esta trampa.

Un ejemplo claro es el caso de Felipe, un comprador que adquirió una camioneta sin saber que tenía un historial de robo. Tras ser detenido en un reten de San Martín, las autoridades verificaron que el vehículo tenía números de identificación remarcados, lo que llevó a su arresto inmediato. En palabras de Felipe: “Para la justicia, tú eres el culpable. Aunque seas inocente, terminas siendo tratado como un delincuente”.

Facturas Falsas y Deudas Ocultas

Otra modalidad de estafa que prolifera en Puebla es la venta de vehículos con facturas falsificadas o con deudas pendientes ante el gobierno. Los delincuentes han perfeccionado técnicas que incluyen la falsificación de documentos oficiales y sellos de agencias, lo que dificulta la identificación de irregularidades por parte de los compradores.

Además, muchos autos vendidos en el mercado informal tienen créditos sin liquidar, lo que los convierte en activos en disputa. Estos vehículos pueden ser embargados en cualquier momento, dejando al comprador sin su inversión y con un problema legal encima.

¿Cómo Protegerte de Estafas y Robos en la Compra de Autos Usados?

Ante este panorama, la prevención es clave para evitar ser una víctima más. Aquí te compartimos recomendaciones esenciales para protegerte. Ante esta realidad, evita caer en ofertas demasiado tentadoras.

  1. Revisa los perfiles de quienes te ofrecen el auto verifica que el número de serie coincida con
  2. los papeles y no acepte citas en lugares solitarios.
  3. Un filtro más podría ser la Fiscalía General del Estado, que es la unidad especializada para la revisión de vehículos, para verificar que los mismos no tengan sus medios identificación alterados, o que cuenten con algún reporte de robo.
  4. La unidad cuenta con un perito especializado de identificación vehicular, la cual se encarga de verificar y de hacer una revisión exhaustiva en los medios de identificación vehicular y que en los mismos no se encuentren alterados.
  5. Estos delitos siguen ahí, silenciosos y peligrosos, como un código oculto que arruina vidas y destrozas sueños.

¿Que se debe revisar en la compra de un vehículo?

  • Inspección de números de serie.
  • Verificación de reportes de robo.
  • Validación de autenticidad en los documentos presentados.

No Caigas en la Trampa

La compra de autos usados en Puebla, especialmente en municipios como San Martín Texmelucan y Huejotzingo, representa un riesgo elevado si no se toman las precauciones necesarias. Los delitos relacionados con la venta de vehículos son un problema latente que afecta a compradores desprevenidos, exponiéndolos a violencia, estafas y problemas legales.

Protegerte comienza con informarte y tomar decisiones conscientes. No permitas que una oferta tentadora arruine tu vida. Sigue nuestras recomendaciones, verifica cada detalle y haz de la prevención tu mejor herramienta contra este código oculto de crimen y engaño.

Otros Articulos de tu Interés:

Publicado el

Usuarios reportan piedras en la Autopista Arco Norte

usuarios-en-redes-reportan-asaltos-en-la-autopista-arco-norte

Imagina viajar con tu familia y encontrarte con una situación como esta.

Usuarios del Arco Norte han alertado sobre peligros en esta carretera, especialmente durante la noche, debido a reportes de piedras colocadas intencionalmente en la vía. Estas obstrucciones buscan forzar a los conductores a detenerse, lo que podría dejarlos vulnerables a asaltos, robo de vehículos o transporte de carga.

Se aconseja a quienes transiten por esta vialidad extremar precauciones, disminuir la velocidad en áreas con poca iluminación y reportar cualquier anomalía al 911. Mantenerse vigilantes y actuar con cautela es clave para reducir riesgos y garantizar la seguridad.

Otros Articulos de tu Interés: