Un caso reciente ha puesto bajo la lupa a la Agencia MG, acusada de vender una camioneta con múltiples fallas, generando cuestionamientos sobre sus prácticas comerciales y el manejo de garantías.
En los últimos días, la agencia de automóviles MG en Reynosa, Tamaulipas, ha sido objeto de múltiples denuncias por parte de clientes que afirman haber adquirido vehículos con defectos significativos. Estas acusaciones han generado una considerable atención mediática y han puesto en entredicho la reputación de la concesionaria.
La afectada compartió imágenes y detalles sobre el estado del vehículo, destacando que, al recibirlo, ya tenía 7,840 kilómetros recorridos, rayaduras en la carrocería, sensores encendidos, niveles bajos de aceite y un vidrio frontal estrellado.
Según los testimonios disponibles, la clienta adquirió una camioneta bajo la premisa de que el vehículo estaba en óptimas condiciones. Sin embargo, poco después de su compra, comenzaron a manifestarse problemas mecánicos recurrentes que, presuntamente, no fueron informados durante la venta.
La conductora señala que intentó resolver la situación directamente con la agencia, exigiendo la reparación de los desperfectos o el reemplazo del vehículo, pero afirma haber encontrado resistencia, demoras y falta de soluciones concretas por parte de la empresa. Esto ha llevado al caso a trascender en redes sociales y medios locales, donde se exponen las quejas contra la agencia por supuestos incumplimientos.
«No me dan respuesta a mi petición, se echan la pelota unos a otros. Exijo la devolución de mi dinero», manifestó en su publicación.
Caso destacado: Alejandra Ceccopieri y su experiencia con MG
Uno de los casos más notorios es el de Alejandra Ceccopieri, quien el 24 de noviembre de 2023 adquirió una camioneta ZS Elegance Red Pack en la mencionada agencia. Al día siguiente, el vehículo presentó fallas que impidieron su encendido y funcionamiento en reversa. A pesar de llevarla al servicio técnico en múltiples ocasiones, los problemas persistieron. En marzo de 2024, mientras conducía por el puente Broncos, la camioneta dejó de funcionar, poniendo en riesgo la seguridad de Alejandra y su hijo.
Fallas mecánicas recurrentes y falta de soluciones de la marca MG de Tamaulipas
Los casos de MG en Tamaulipas han encendido las alertas entre los consumidores, quienes ahora temen que la marca esté comercializando vehículos con defectos sin informar a los compradores. «Ya basta de empresas chafas en nuestro país», escribió Moreno, quien ha pedido a la gente que comparta su denuncia para evitar que más personas pasen por la misma situación.
La venta de autos usados representa una oportunidad o riesgo para quienes desean adquirir un vehículo a un precio accesible aunque en varios lugares puedes encontrar vehiculos usados que se han encarecido especialmente los autos con crédito automotriz. Analizamos a detalle.
Este mercado ha crecido significativamente en los últimos años, ofreciendo opciones variadas para particulares que necesitan una solución eficiente y confiable.
¿Por qué optar por la compra de autos usados?
Adquirir un auto usado es una decisión inteligente que combina economía y practicidad. Entre las razones principales destacan:
Ahorro significativo: Los autos usados suelen tener un costo considerablemente menor que los nuevos, gracias a la depreciación.
Variedad en el mercado: Es posible encontrar modelos de diferentes marcas, años y precios que se ajusten a las necesidades y presupuesto del comprador.
Flexibilidad financiera: Muchas instituciones ofrecen créditos accesibles para autos usados, permitiendo pagar en mensualidades cómodas.
Opciones de financiamiento para autos usados
Si bien los créditos para autos usados se autorizan únicamente a particulares, existen diversas opciones que facilitan el acceso a este tipo de vehículos. Entre las más destacadas se encuentran:
1. Créditos bancarios
Entidades como BBVA, Santander y Banorte, etc. Ofrecen financiamiento con tasas competitivas y plazos flexibles. Solo que debes tener cuidado con aquellas que se muestran como una financiera real pero terminan siendo fraudes elaborados donde piden dinero para el otorgamiento del crédito, así mismo busca en Google Maps las reseñas sobre la financiera de tu Elección.
2. Financieras especializadas
Algunas agencias cuentan con planes de pago exclusivos para autos usados, lo que simplifica el proceso de adquisición, sin embargo debes asegurarte cual te da un costo menor por asegurar el vehículo que vas a financiar, ya que entre los convenios que tienen las agencias, resultan mas alto el costo del seguro, muchas veces tienes que comparar antes de firmar el contrato e igualmente, todas la financieras piden un seguro en su contrato sin embargo no piden que sea exclusivamente de un marca en especifico, tu aseguradora puede darte un contrato del seguro desde el momento que te aprueban tu financiamiento, eso si deberas estar al pendiente con los pagos de tu aseguradora.
Revisa aquellas que tienen mas reclamos en ante la condusef y evita aquellas que no tienen oficinas como los mismos bancos ya que en redes sociales reportan la tardanza para realizar tramites en caso de accidente.
3. Plataformas digitales para la compra de autos usados
Kavak www.kavak.com Esta plataforma especializada en la compra y venta de autos usados ofrece vehículos revisados y con garantía. Se puede financiar directamente a través de la página.
OLX Autos www.olxautos.com OLX permite tanto comprar como vender autos usados de manera sencilla. Los usuarios pueden ver detalles sobre los autos y contactar directamente con los vendedores.
Mercado Libre Autos autos.mercadolibre.com.mx Una de las plataformas más populares en Latinoamérica para la compra y venta de productos, incluyendo autos usados, con opciones de financiamiento.
Autotrader México www.autotrader.com.mx Aquí podrás encontrar una gran variedad de autos usados, desde vehículos económicos hasta autos de lujo. Ofrece opciones de financiamiento y asistencia en la búsqueda.
Seminuevos.com www.seminuevos.com Este sitio está especializado en autos seminuevos, lo que asegura que los vehículos están en buenas condiciones y a precios competitivos.
Vivanuncios Autos autos.vivanuncios.com.mx Similar a Mercado Libre, pero con un enfoque más local y regional, Vivanuncios es una excelente opción para encontrar autos en venta por particulares.
CarMax México www.carmax.com Es una opción ideal si buscas vehículos revisados, de diferentes marcas y modelos, con una política de compra directa y opciones de financiamiento.
Documentos necesarios para solicitar tu crédito
Solicitar un crédito es un paso importante para alcanzar tus metas financieras, ya sea que necesites financiar un proyecto, adquirir bienes o resolver imprevistos. Para que el proceso sea exitoso, es imprescindible contar con los documentos requeridos por las instituciones financieras. A continuación, te presentamos una guía completa y detallada con la lista de los documentos necesarios y las consideraciones más relevantes para realizar tu solicitud de crédito de forma efectiva.
¿Por qué es importante presentar los documentos correctos?
La presentación de documentos adecuados no solo agiliza el proceso de evaluación, sino que también refleja tu capacidad de cumplimiento y solvencia económica ante la entidad financiera. Además, estos documentos son fundamentales para validar tu identidad, tu situación financiera y tu historial crediticio, asegurando que cumplas con los requisitos legales y operativos establecidos.
Lista de documentos básicos para solicitar un crédito
1. Identificación oficial vigente
Uno de los requisitos principales es presentar una identificación oficial vigente que permita verificar tu identidad. Generalmente, las instituciones aceptan:
Credencial para votar (INE o IFE).
Pasaporte vigente.
Cédula profesional con fotografía.
Asegúrate de que el documento esté en buen estado y que los datos sean legibles, ya que cualquier irregularidad puede retrasar la aprobación de tu solicitud.
2. Comprobante de domicilio reciente
El comprobante de domicilio sirve para confirmar tu residencia. Las instituciones financieras suelen aceptar los siguientes documentos:
Recibos de luz, agua, gas o teléfono fijo (no mayor a tres meses).
Estados de cuenta bancarios o de tarjetas de crédito.
Contratos de arrendamiento acompañados de una carta de tu arrendador.
Es importante que el comprobante esté a tu nombre o al de un familiar directo que pueda ser comprobado mediante un documento adicional.
3. Comprobante de ingresos
El comprobante de ingresos es de las partes más importantes para la aprobación de un crédito esto para evaluar tu capacidad de pago y determinar el monto del crédito que se te puede otorgar.
Tomaremos un ejemplo si un auto cuesta $200 mil y tienes un ahorro de $70 mil.
Costo del vehículo: $200,000 MXN.
Anticipo o enganche: $70,000 MXN.
Monto a financiar: $200,000 – $70,000 = $130,000 MXN.
Plazo: Usualmente, los plazos de los créditos automotrices varían entre 12, 24, 36, 48 y 60 meses
Tasa de interés anual: La tasa de interés puede variar dependiendo de la financiera y el perfil del cliente, pero en promedio las tasas de interés para créditos automotrices oscilan entre 18% anual.
Recibos de nómina: Deben ser recientes y mostrar tus ingresos netos.
Declaraciones fiscales: En caso de ser trabajador independiente o empresario, este documento es clave.
Estados de cuenta bancarios: Reflejan tus movimientos financieros y capacidad económica.
Es recomendable presentar documentos que evidencien estabilidad económica en los últimos tres a seis meses.
4. Historial crediticio
El historial crediticio es un indicador clave para las instituciones financieras, ya que muestra tu comportamiento previo con otras obligaciones financieras. Generalmente, se consulta a través de:
En la mayoría de los casos, no es necesario que presentes este documento, ya que la institución lo consulta directamente. Sin embargo, es útil conocer tu situación crediticia antes de realizar la solicitud.
Algunos de los vehículos más buscados en el mercado de autos usados destacan por su confiabilidad y economía:
Es importante aclarar que para cada persona física es un caso distinto ya que influyen la capacidad de pago, profesión, oficio o trabajo, buro de crédito, entre otros factores como edad, región donde vive, etc. Para el cálculo del seguro.
¿Cómo vender un auto usado con éxito?
La venta de autos usados puede ser un proceso sencillo si se siguen ciertos pasos clave para garantizar una transacción rápida y segura:
Establecer un precio competitivo para un vehículo usado o seminuevo es un paso crucial en el proceso de venta, ya que determina si tu producto será atractivo para los compradores y si competirás eficazmente en el mercado. Para lograr esto, se debe realizar una investigación exhaustiva del valor de mercado del modelo que se desea vender, considerando diversos factores que influirán en el precio final.
A continuación te proporciono una serie de pasos y consideraciones que te ayudarán a investigar y establecer un precio competitivo para tu vehículo:
Investiga el valor de mercado
Lo primero que debes hacer es obtener una estimación del precio de mercado para el modelo que deseas vender. Esto se puede hacer a través de varias fuentes:
Plataformas de venta de autos usados: Sitios web como mercadolibre tienen listados de autos usados como el tuyo con precios específicos para cada modelo y año. Compara vehículos similares en esta plataforma para tener una idea clara del precio promedio.
1. Preparar el auto para la venta
Un vehículo en buen estado es más atractivo para los compradores.
Antes de mostrarlo, asegúrese de:
La condición física y el estado mecánico del vehículo son determinantes para fijar un precio adecuado. Un coche en excelente estado, sin accidentes previos, con todos sus componentes originales y mantenimientos al día, puede tener un precio más alto que un vehículo con desperfectos o desgaste evidente. Algunos aspectos clave a revisar son:
Kilometraje: Los autos con menos kilómetros generalmente tienen un precio más alto, ya que se perciben como más nuevos y con mayor vida útil.
Historial de mantenimiento: Si el auto ha sido correctamente mantenido y se tiene un historial de servicio (reparaciones, cambios de aceite, etc.), esto puede aumentar su valor.
Accidentes y reparaciones: Los vehículos que han sufrido accidentes graves o tienen piezas reemplazadas pueden tener un precio más bajo.
Limpieza y estética: La limpieza exterior e interior también influye en la percepción del comprador, y aunque no es un factor crucial, un auto bien cuidado puede justificar un precio más alto.
2. Considera la demanda del modelo
La demanda del modelo en particular influye directamente en el precio. Si el modelo es popular y tiene una alta demanda en el mercado, puedes ajustar el precio hacia el alto del rango de precios, ya que será más fácil encontrar compradores. Algunos factores a tener en cuenta son:
Tendencias del mercado: Investiga si el modelo está siendo altamente demandado. Por ejemplo, ciertos autos con bajos consumos de combustible o con tecnología avanzada pueden tener una mayor demanda en un contexto de alzas de precios en gasolina o creciente interés en tecnología.
Marca: Las marcas de autos con una reputación de durabilidad, como Toyota, Honda o Volkswagen, generalmente mantienen su valor mejor que otras marcas.
Estacionalidad: Algunos vehículos pueden tener una demanda mayor en determinadas épocas del año. Por ejemplo, los SUVs o pick-ups pueden ser más solicitados en invierno o en zonas rurales.
Realizar una limpieza, tanto interior como exterior.
Reparar detalles menores, como rayones o focos dañados.
Contar con toda la documentación en regla.
3. Publicitar de manera efectiva
Utilice plataformas confiables para anunciar su vehículo. Incluya fotografías de alta calidad, una descripción detallada y un precio.
La autopista Puebla-Atlixco, uno de los corredores viales más importantes de la región, ha sido escenario de un incremento alarmante en los actos delictivos que ponen en peligro la seguridad de los usuarios. Los recientes ataques, llevados a cabo por grupos organizados, han evidenciado la necesidad de implementar estrategias contundentes que fortalezcan la seguridad en esta importante vialidad. A continuación, presentamos un análisis detallado sobre los eventos reportados, su impacto y las medidas que deben considerarse para erradicar esta problemática.
Modus Operandi: tácticas utilizadas por los grupos armados
Los reportes indican que los delincuentes recurren a tácticas altamente organizadas para materializar los asaltos.
El asalto masivo ocurrió el día Martes 21 de Enero alrededor de las 11 pm, sobre la autopista puebla-atlixco entre Santa Clara Ocoyucan y Santa Isabel Cholula donde al menos 4 encapuchados lanzaron piedras y otros objetos a la vialidad para ponchar las llantas de los autos y con esto, obligar a los conductores a detenerse para luego ser robados con armas de fuego.
Entre las estrategias más comunes se encuentran:
Obstrucción de la vialidad mediante objetos peligrosos: El uso de piedras y otros objetos contundentes es una táctica recurrente para pinchar los neumáticos de los vehículos que transitan por la autopista. Este método obliga a los conductores a detenerse, facilitando el abordaje por parte de los delincuentes.
Grupos armados que operan de manera coordinada: Testimonios de las víctimas sugieren que los grupos operan con múltiples integrantes. Estos asaltantes no solo intimidan con armas de fuego, sino que también bloquean tramos estratégicos de la autopista.
Elección de horarios y zonas de baja vigilancia: Los asaltos suelen perpetrarse durante la noche o en horas de menor tráfico, cuando la presencia policial es limitada. Zonas de poca iluminación y con accesos limitados son especialmente vulnerables.
Llamado a las autoridades
Es imperativo que las autoridades estatales y federales actúen de manera coordinada para garantizar la seguridad de los usuarios.
La nula acción de la policía a desatado este tipo de acciones por parte de bandas muy bien organizadas y que dejan a los conductores bajo su suerte, ya vimos el caso de un joven que logra evadir, pero los conductores hombre y mujeres, etc. Que la reacción o la habilidad al volante no es su fuerte, están expuestas a este tipo de situaciones, y mas aun todos los ciudadanos ante la amenaza con arma de fuego hay poca probabilidad de salir sin ser robado.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.