Alerta de PROFECO para ciertos modelos de Toyota Rav4 de los años 2013 a 2018, involucrando un total de 55,268 unidades. Se ha identificado un riesgo potencial de las baterías de repuesto de 20 voltios podrían tener una tapa superior más pequeña de lo especificado.
Consecuencias del Riesgo:
Se reemplazará la abrazadera de sujeción de la batería, la bandeja de la batería y la cubierta de la terminal positiva, sin costo alguno para los consumidores.
Medidas Correctivas
Como medida correctiva, se reemplazará
ACCIONES:
Cómo contactar a Toyota en caso de que mi auto esté involucrado en la alerta? TOYOTA MOTOR SALES DE MÉXICO, S. DE R. L. DE C.V. ha implementado las siguientes acciones: •Contactará a los consumidores para hacer de conocimiento el llamado a revisión a través de cartas físicas enviadas a sus domicilios. •Dará a conocer el llamado a revisión en su sitio web www.toyota.com.mx •El llamado a revisión estará visible en el sitio web de TOYOTA www.toyota.com.mx en la liga directa
https://www.toyota.mx/propietarios-vin
TOYOTA MOTOR SALES DE MEXICO, S. DE R.L. DE C.V. pone ha puesto a la disposición del usuario los siguientes medios de contacto:
•Página de internet:www.toyota.com.mx •Teléfono: 018007TOYOTA(869682) •E-mail: [email protected]
Hasta la fecha de 12 de marzo de 24 la marca informa que no tiene reportes de que haya ocurrido algún incidente o accidente en que la condición se haya presentado.
En México, los vehículos deben estar debidamente registrados y contar con placas que los identifiquen dentro del padrón vehicular. Estas placas se colocan tanto en la parte delantera como en la trasera del automóvil, además de contar con una versión en formato de goma. Si te encuentras con una placa y te preguntas cómo saber quién es el dueño del auto al que pertenece, aquí te explicamos las diferentes formas de obtener esa información.
1. Consultar la factura del vehículo
La primera forma y la más directa de conocer al propietario de un auto a partir del número de las placas es consultando la factura. Este documento legalmente vinculante contiene información detallada sobre la compra del vehículo, incluyendo los datos del propietario registrado.
¿Cómo obtener la factura del vehículo?
Para obtener la factura del auto, puedes solicitarla al vendedor en el momento de la compra. Es importante asegurarse de que la factura esté debidamente registrada y coincida con el número de placas del vehículo.
2. Revisar la tarjeta de circulación
Otra forma de identificar al propietario de un auto es a través de la tarjeta de circulación. Este documento es emitido por la Secretaría de Movilidad y Transporte y contiene información importante sobre el vehículo, incluyendo los datos del propietario registrado.
¿Cómo obtener la tarjeta de circulación?
La tarjeta de circulación debe estar siempre dentro del vehículo y es necesaria para comprobar la legalidad del mismo. Si necesitas verificar la propiedad del auto, puedes solicitar esta información al propietario o revisar la documentación que se encuentra en el vehículo.
3. Consultar la póliza de seguro del automóvil
Además de la factura y la tarjeta de circulación, la póliza de seguro del automóvil también puede proporcionar información sobre el propietario del vehículo. Este documento suele contener los datos del titular del seguro, que puede coincidir con el propietario registrado.
¿Cómo obtener la póliza de seguro del automóvil?
La póliza de seguro es emitida por la compañía aseguradora y debe estar siempre en el vehículo en caso de ser requerida. Si necesitas verificar la propiedad del auto, puedes solicitar esta información al propietario o revisar la documentación que se encuentra en el vehículo.
4. Consultar el Registro Público Vehicular (Repuve)
En caso de estar considerando la compra de un automóvil usado, es recomendable consultar el Registro Público Vehicular (Repuve) para verificar el estatus del vehículo. El Repuve permite verificar si el auto ha sido reportado como robado o si tiene multas pendientes.
¿Cómo consultar el Repuve?
Para realizar una consulta en el Repuve, necesitarás el número de placas del vehículo, así como el Número de Identificación Vehicular (NIV) o el Número de Constancia de Inscripción (NCI). Estos datos te permitirán acceder a la información necesaria sobre el automóvil.
En resumen, si te encuentras con unas placas de automóvil y necesitas saber quién es el dueño del auto al que pertenecen, puedes utilizar diferentes métodos para obtener esa información. Desde consultar la factura y la tarjeta de circulación hasta revisar la póliza de seguro o verificar el estatus del vehículo en el Repuve, existen opciones disponibles para verificar la propiedad del automóvil.
FAQs (Preguntas frecuentes)
1. ¿Es legal consultar la información del propietario de un auto a partir del número de placas? Sí, siempre y cuando la consulta se realice con un propósito legítimo y en cumplimiento con las leyes de protección de datos personales.
2. ¿Puedo obtener la información del propietario de un auto de forma gratuita? Algunas consultas, como revisar el Repuve, pueden tener un costo asociado, mientras que otras, como revisar la documentación del vehículo, pueden ser gratuitas.
3. ¿Qué debo hacer si encuentro unas placas de automóvil abandonadas? Si te encuentras con unas placas de auto abandonadas, es recomendable informar a las autoridades locales para que se encarguen de investigar la situación.
4. ¿Puedo utilizar la información del propietario del auto para contactarlo directamente? Es importante respetar la privacidad del propietario del vehículo y utilizar la información obtenida de manera responsable y ética.
5. ¿Qué debo hacer si sospecho que un auto ha sido robado? Si sospechas que un auto ha sido robado, debes informar a las autoridades de inmediato para que puedan tomar las medidas necesarias.
En las calles de Pachuca, un clamor de descontento resuena con fuerza. Un grupo de personas, movido por la injusticia, alza su voz contra una empresa financiera que promete sueños pero siembra pesadillas. Sí, así como lo lees, ¡un presunto fraude ha sacudido los cimientos de la confianza de muchos!
La sombra del engaño: Alianza Nacional Multimarca
Entre pancartas ondeantes y consignas cargadas de indignación, los afectados señalan con dedo acusador a Alianza Nacional Multimarca. Esta empresa, con su sede principal en la bulliciosa Ciudad de México, ha extendido sus tentáculos hasta la tranquila tierra de Bella Airosa, donde ha tejido una red de promesas falsas y contratos engañosos.
El anzuelo del engaño: ¿cómo opera este supuesto fraude?
La artimaña comienza con atractivas campañas publicitarias, tanto en medios impresos como digitales. En estas campañas, se pintan planes financieros tan tentadores que parecen sacados de un sueño. ¿El anzuelo? Ofrecer créditos para la adquisición de automóviles con condiciones aparentemente ventajosas. Sin embargo, tras la bruma de la publicidad, se esconde la trampa.
Letras pequeñas, grandes engaños: el oscuro secreto de los contratos
Una vez atrapados en la red de Alianza Nacional Multimarca, los clientes reciben un contrato que, a simple vista, parece inofensivo. Sin embargo, al sumergirse en las llamadas «letras chiquitas», la verdad emerge como un grito en la oscuridad. Se descubre que para recibir el vehículo deseado, se deben cumplir 18 mensualidades. Pero, ¿adivina qué? ¡El personal de la empresa desestima este requisito, alegando que es parte de un contrato global y no aplica en Pachuca!
¡Basta de engaños! La lucha por la verdad y la justicia
Con valentía y determinación, los afectados alzan sus voces para advertir a sus conciudadanos. En un acto de coraje, se plantan frente a las oficinas de la empresa, decididos a no moverse hasta obtener una respuesta. «¡No más mentiras! ¡No más fraudes!», claman con fuerza, mientras exigen justicia y prevención del delito.
Un oscuro precedente: el fantasma del fraude en Pachuca
Tristemente, esta no es la primera vez que Pachuca ve la sombra del fraude financiero. Anteriormente, LSR Hidalgo informó sobre otro caso similar protagonizado por Air Seminuevos, que dejó a varias personas en la estacada. ¡Qué doloroso es ver cómo se repite la historia!
La ley al rescate: castigos para quienes siembran engaño
Ante esta ola de engaños, la ley no permanece indiferente. El código penal del estado de Hidalgo establece penas severas para aquellos que cometan el delito de fraude. Desde meses tras las rejas hasta años de prisión, además de multas económicas, son las consecuencias que esperan a quienes osen defraudar a sus semejantes.
¡Unámonos contra el fraude!
En tiempos de oscuridad, la unidad es nuestra mayor fortaleza. Alzamos nuestras voces, no solo en búsqueda de justicia para los afectados, sino también para prevenir que otros caigan en la misma trampa. ¡Que este grito de indignación sea el inicio de un cambio, donde la honestidad y la transparencia sean los pilares de nuestras relaciones financieras!
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.