
El reemplacamiento vehicular es un proceso obligatorio que se realiza periódicamente en el Estado de México (Edomex) con el objetivo de actualizar el padrón vehicular y garantizar la seguridad pública. En este artículo, exploráremos quiénes deben realizar este trámite en 2025, los requisitos necesarios, los costos asociados y las consecuencias de no cumplir con esta obligación.
¿Quiénes Deben Realizar el Reemplacamiento en Edomex Durante 2025?
El reemplacamiento es obligatorio para los siguientes vehículos:
- Vehículos particulares con placas expedidas en 2020: Todos los propietarios de vehículos particulares que tengan placas expedidas en este año deben realizar el reemplacamiento.
- Vehículos con placas de 2019 o anteriores que no renovaron en 2024: Si tu vehículo tiene placas de 2019 o años anteriores y no se renovaron durante el año pasado, es necesario realizar el reemplacamiento.
Fechas Clave para el Reemplacamiento 2025
El programa de reemplacamiento en Edomex estará vigente del 1 de abril al 31 de agosto de 2025. Para facilitar el proceso, se ha establecido un calendario basado en la terminación de las placas:
- Terminación 1 y 2: abril
- Terminación 3 y 4: mayo
- Terminación 5 y 6: junio
- Terminación 7 y 8: julio
- Terminación 9 y 0: agosto
Es fundamental respetar estas fechas para evitar sanciones y contratiempos.
Requisitos para el Reemplacamiento en Edomex
Para completar el trámite de reemplacamiento, los propietarios deben presentar los siguientes documentos:
- Identificación oficial vigente: Puede ser INE, licencia de conducir, pasaporte o cédula profesional con fotografía.
- CURP: Si tu identificación oficial ya incluye la CURP, no es necesario presentarla por separado.
- Factura de origen y documento jurídico que acredite la propiedad: Esto puede ser un contrato de compra-venta, endoso o factura de vehículo usado.
- Comprobante de domicilio vigente: Recibos de servicios como agua, luz o teléfono expedidos en los últimos tres meses.
- Placas anteriores o documento que acredite su carencia: Si has perdido tus placas, necesitarás una constancia de extravío emitida por la Fiscalía General de Justicia del Estado de México o de cualquier otra entidad.
Costos del Reemplacamiento en Edomex
El costo del trámite varía según el tipo de vehículo:
- Autos particulares: El costo es de aproximadamente $1,075 pesos.
- Motocicletas: El costo es de $800 pesos.
- Vehículos de carga: El costo es de $2,118 pesos.
Beneficios de Realizar el Reemplacamiento
Realizar el reemplacamiento ofrece múltiples beneficios, entre los que destacan:
- Regularización del patrimonio: Obtienes placas y tarjeta de circulación vigentes.
- Identificación en circulación: Tu vehículo podrá identificarse plenamente en circulación.
- Incremento en el valor de reventa: Si estás al corriente, se incrementa el precio de venta del vehículo.
- Contribución a la seguridad pública: Ayudas en la investigación de delitos cometidos con vehículos.
Consecuencias de No Realizar el Reemplacamiento
No cumplir con el reemplacamiento puede acarrear diversas sanciones, tales como:
- Sanciones de tránsito y administrativas: Por no portar placas vigentes.
- Retiro de las placas y remisión al corralón: El vehículo puede ser llevado al depósito más cercano.
- Multa económica: Una sanción consistente en 20 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA) vigente, equivalente a aproximadamente $2,171.40 pesos en 2025.
- Imposibilidad de verificar: No podrás realizar la verificación vehicular.
Procedimiento para Realizar el Reemplacamiento
El reemplacamiento puede realizarse de dos maneras:
1. En Línea
Los propietarios pueden realizar el trámite desde una computadora o dispositivo móvil a través del Portal de Servicios al Contribuyente. Los pasos son:
- Ingreso al portal: Accede a sfpya.edomexico.gob.mx/recaudacion/
- Selección de trámite: Elige la opción «Reemplacamiento».
- Captura de datos: Completa el formulario con tus datos personales y del vehículo.
- Adjunto de documentos: Sube los documentos requeridos.
- Pago: Realiza el pago en línea o en los centros autorizados.
- Cita para canje de placas: Una vez procesado el trámite, agenda una cita para recoger tus nuevas placas
Cómo valorar un auto usado para compra o venta
También ya que estas revisando el pago de placas te decimos cómo valorar un auto usado es un paso esencial tanto si estás pensando en vender tu vehículo como si deseas adquirir uno de segunda mano. Una valoración adecuada te permitirá establecer un precio justo y evitar sorpresas desagradables. ¿Pero cómo determinar el valor real de un auto usado? Vamos a desglosarlo.
¿Por Qué es Importante Valorar un Auto Usado?
Una valoración precisa es crucial para:
- Vendedores: Establecer un precio competitivo que atraiga compradores sin perder valor.
- Compradores: Asegurarse de que el precio pagado sea justo y refleje el estado real del vehículo.
Factores Clave en la Valoración de un Auto Usado Marca y Modelo
La reputación y demanda de la marca y el modelo afectan directamente el precio. Por ejemplo, marcas reconocidas por su durabilidad, como Toyota o Honda, suelen mantener un valor más alto en el mercado.
Año de Fabricación y Kilometraje
Un auto más nuevo con menor kilometraje generalmente tendrá un valor más alto. Sin embargo, un vehículo bien mantenido puede compensar un mayor kilometraje.
Estado Mecánico y Estético
Un auto en buenas condiciones mecánicas y con una apariencia cuidada es más atractivo. Revisa:
- Mecánica: Motor, transmisión, frenos.
- Estética: Pintura, interior, llantas.
- Historial de Mantenimiento y Accidentes
- Los registros que demuestran un mantenimiento regular y la ausencia de accidentes aumentan la confianza y el valor del vehículo.
Valorar un auto usado requiere atención a múltiples factores, desde la marca hasta el mantenimiento. Ya seas comprador o vendedor, una valoración informada te ayudará a tomar decisiones acertadas y justas.
Otros Articulos de tu Interés:
- ➡️¿Qué autos puedo comprar por menos de 200,000 pesos? en Estado de México
- Kavak autos: plataforma para comprar autos usados y seminuevos en México
- Reemplacamiento Vehicular en el Estado de México 2025: Guía Completa para Evitar Multas
- Directorio automotriz: agencias, lotes, venta de autos y concesionarias en Hidalgo, Querétaro, Estado de México, CDMX y Tlaxcala
- Industria automotriz en México: columna vertebral del desarrollo económico nacional