Publicado el

Nueva Legislación en la Ciudad de México: Restricciones al Emplacamiento de Vehículos en Otros Estados

policia-que-si-puede-multar-en-cdmx

Ahora el gobierno de CDMX piensa homogenizar las normativas vehiculares y combatir la evasión fiscal, el Parlamento Metropolitano, compuesto por diputados de la Ciudad de México, Estado de México, Morelos e Hidalgo, ha propuesto modificaciones a la Ley de Coordinación Metropolitana. Estas reformas buscan limitar la circulación de vehículos con placas foráneas dentro de la capital, afectando a residentes que registran sus automóviles en otras entidades para obtener beneficios económicos.

Motivaciones Detrás del Emplacamiento en Otros Estados

Históricamente, numerosos propietarios de vehículos en la Ciudad de México han optado por emplacar sus automóviles en estados vecinos. Las principales razones incluyen:

  • Reducción en el pago de la tenencia: Algunas entidades ofrecen tasas más bajas o exenciones en este impuesto.
  • Menores requisitos para la verificación vehicular: Facilitando el cumplimiento de normativas ambientales.
  • Evasión de fotomultas: Los sistemas de fotoinfracción de la CDMX tienen dificultades para procesar multas a vehículos con placas de otros estados.
  • Facilidad en la reventa del vehículo: Algunos compradores prefieren vehículos emplacados en estados con regulaciones más flexibles.

¿Que puede pasar si emplaco en otro Estado?

Aunque esta práctica puede parecer ventajosa, ¿Qué puede pasar?

Hay algunos riesgos que pueden pasar

  • Problemas con aseguradoras: En caso de accidente, discrepancias en el domicilio registrado (comprobante de domicilio) con tu INE por lo que puede complicar reclamaciones.
  • Policia SSC: Las autoridades de la CDMX realizan operativos para identificar vehículos con placas foráneas, casi siempre los andan parando con la justificación que no circulan y que tiene problemas con la verificación.

¿Cómo identificar a los policías que me pueden multar?

En la Ciudad de México, para identificar a los oficiales de tránsito facultados para multarte, puedes seguir estos pasos:

1. Uniforme y distintivos:

  • Uniforme: Los oficiales autorizados portan un uniforme distintivo de color azul marino con franjas amarillas en los costados del pantalón y en las mangas de la camisa.
  • Banda en el brazo: Además, llevan una banda en el brazo izquierdo con la leyenda «Autorizado para Infraccionar».

2. Dispositivos electrónicos:

  • Dispositivo portátil: Deben contar con un dispositivo electrónico portátil (Hand Held) para emitir la boleta de infracción de forma electrónica.
  • Aplicación móvil: También utilizan una aplicación móvil para registrar la infracción.

3. Verificación de datos:

  • Aplicación «Mi Policía»: Puedes descargar la aplicación móvil «Mi Policía» de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC). En la aplicación, puedes verificar si un oficial está autorizado para infraccionar ingresando su número de placa.
  • Llamada a Locatel: También puedes llamar a Locatel al 55 5558 1111 y proporcionar el número de placa del oficial para verificar su autorización.

Detalles de la Nueva Legislación

Las reformas propuestas incluyen:

  • Obligatoriedad de emplacamiento local: Propietarios con residencia en la CDMX deberán registrar sus vehículos en la entidad.
  • Multas por incumplimiento: Se contemplan sanciones que oscilan entre 521 y 911 pesos para quienes no acaten la normativa.
  • Incentivos fiscales: Posible condonación del pago de tenencia mediante el cumplimiento del refrendo anual.

Procedimiento para el Emplacamiento en la CDMX

Para aquellos que necesiten registrar sus vehículos en la Ciudad de México, los requisitos incluyen:

  • Identificación oficial vigente: INE, pasaporte, cédula profesional, entre otros.
  • Comprobante de domicilio: Recibos recientes de servicios como agua, luz o estado de cuenta bancario.
  • Comprobante de propiedad del vehículo: Factura original o carta factura vigente.
  • Constancia de baja de placas: Emitida por la entidad federativa de procedencia.
  • Placas y tarjeta de circulación anteriores: En caso de haber estado previamente registrado en otra entidad.

El costo por el alta de placas es de 935 pesos, con un cargo adicional de 568 pesos si se requiere la baja de placas de otra entidad.

La modificación a la Ley de Coordinación Metropolitana representa un paso significativo hacia la unificación de criterios vehiculares en la zona metropolitana. Para los residentes de la Ciudad de México, es esencial estar informados y cumplir con las nuevas disposiciones para evitar sanciones y contribuir al ordenamiento vehicular de la capital.

Otros articulos de tu Interés:

Comentarios de Facebook