![](https://guiadeautos.com.mx/wp-content/uploads/2025/02/Coyotes-que-infiltraron-agencias-para-vender-autos-seminuevos-Un-fenomeno-que-preocupa-al-mercado-automotriz-mexicano-1.webp)
En los últimos meses, un fenómeno ha causado gran preocupación en el mercado automotriz de México: la infiltración de coyotes en agencias de autos, con el objetivo de comercializar vehículos seminuevos de manera ilegal. Este problema, que ha crecido de manera alarmante, pone en riesgo no solo la transparencia y seguridad de las transacciones, sino también la integridad del sistema de venta de autos seminuevos en todo el país.
Contenido:
El auge de los coyotes en el mercado de autos seminuevos
La presencia de coyotes en agencias de autos seminuevos no es algo nuevo, pero en los últimos años, su actividad ha aumentado considerablemente. Este fenómeno tiene como propósito eludir los controles y procedimientos legales para vender vehículos sin una verificación adecuada del origen y estado del mismo. Los coyotes, que generalmente operan en las sombras, han logrado vender vehículos de dudosa procedencia a agencias oficiales, alterando el la confianza de la marca y de los empleados, en muchos casos, afectando la afectando al consumidor por un vehículo con reporte de robo.
Estos individuos se presentan como intermediarios que, con astucia, logran ofrecer autos seminuevos a precios significativamente a un buen precio, mejor que los establecidos en el mercado formal. Sin embargo, lo que muchos no saben es que estos vehículos pueden tener problemas ocultos, como daños estructurales, problemas mecánicos o incluso estar involucrados en delitos como el robo de autos.
¿Cómo operan los coyotes en las agencias de autos seminuevos?
El modus operandi de los coyotes ha evolucionado y se ha adaptado a los nuevos métodos de venta de autos seminuevos. Usualmente, se infiltran en agencias autorizadas o concesionarios y se presentan como compradores interesados en vender sus vehículos o como clientes potenciales. En muchos casos, los coyotes logran establecer una relación de confianza con los vendedores o empleados, lo que les permite acceder a información sensible, como el historial de los autos disponibles y las condiciones de los vehículos.
Una vez dentro, los coyotes utilizan su red de contactos para conseguir autos seminuevos de dudosa procedencia a precios bajos, los cuales luego venden a agencias desprevenidas. Los vehículos en cuestión suelen pasar desapercibidos, ya que muchas agencias no cuentan con los recursos suficientes para realizar un análisis exhaustivo de todos los autos en su inventario.
El impacto de la infiltración de coyotes en el mercado
La infiltración de coyotes en las agencias de autos seminuevos tiene consecuencias graves tanto para los compradores como para los vendedores legítimos. Uno de los principales efectos es la disminución de la confianza en el mercado de autos seminuevos, lo que genera una desconexión entre el consumidor y las agencias formales. Este fenómeno también afecta a la competencia leal entre concesionarios y agencias de autos, ya que los coyotes logran ofrecer precios más bajos, aprovechándose de los vacíos legales existentes en el sector.
Además, el impacto en la seguridad de los compradores es considerable. Al no contar con un historial claro de los vehículos, muchos compradores corren el riesgo de adquirir autos con problemas ocultos que pueden poner en peligro su seguridad y bienestar. Este tipo de prácticas también favorece el aumento de delitos relacionados con el robo de vehículos, ya que los coyotes no dudan en comercializar autos de origen ilícito.
“Nos hemos percatado que las agencias trabajan con coyotes que no son sus empleados, pero trabajan en sus instalaciones como si fueran parte de la agencia, no es el único caso que nos hemos encontrado”, dijo Miguel Ángel Hernández, abogado de la empresa Arquitectonic donde se compró una camioneta en la agencia automotriz Nissan ubicada en Cuautitlán, en el Estado de México.
Arquitectonic compró una unidad Urvan 15 en la agencia de Nissan, pero al intentar realizar trámites posteriores se percataron de que la camioneta estaba registrada como robada. La empresa afectada señaló que, al intentar resolver el problema con la agencia, enfrentaron trabas y evasivas, lo que los llevó a presentar una denuncia formal ante las autoridades correspondientes.
El abuso de la confianza al cliente donde la seguridad debería ser la principal ventaja al comprar en agencias establecidas, brilla por su ausencia, cuando un cliente llega a comprar un vehículo, tiene la emoción y se refleja en la entrega de la unidad, sin embargo la agencia al adquirir vehículos con coyotes es fácil engañar al cliente, donde ahora el problema y dolor de cabeza ya que puede caer hasta la cárcel por adquirir un vehículo con factura clonada o con reporte de robo en otra entidad de la republica.
“Esta informalidad es propicia para la venta de vehículos que tienen problemas legales, desde pagos omitidos en los impuestos locales o incluso cuestiones delictivas como puede ser el extremo de adquirir un vehículo robado que se encuentra remarcado y con documentos falsos, esto es propicio en la informalidad”, reconoció Guillermo Rosales, presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores Automotores (AMDA).
Vacíos legales y la existencia de los llamados ‘coyotes’ en las transacciones de compra-venta de vehículos ligeros seminuevos, ha limitado el crecimiento del mercado y permitido un escenario perfecto para cometer fraudes, irregularidades y robos, de acuerdo con especialistas.
“El mercado de seminuevos es un mercado muy cauto precisamente por los riesgos, el potencial es muy alto, deberíamos de tener al menos 10 veces más de mercado formal de seminuevos, el problema es que hay tantos riesgos implicados que muchos distribuidores lo ven con mucha cautela”, dijo Eric Ramírez, director regional para Latinoamérica de Urban Science.
“Hay dos grandes faltantes, la falta de un registro realmente público, fiable, de unidades seminuevas y el otro es el regulatorio. Hubo hace unos años una propuesta de una Norma Oficial Mexicana para asegurar la integridad física y de seguridad de todos los vehículos seminuevos, sin embargo por decreto presidencial fue bloqueada”, advirtió.
La industria en México hay un mercado de alrededor de 6 millones de autos seminuevos, de los cuales alrededor de la mitad se venden de comprador a comprador. Sobre esa base, alrededor del 40 por ciento se encuentra en manos de los “loteros” y un 20 por ciento en agencias automotrices.
¿Qué podemos hacer ante un panorama con alza de fraude?
En guíadeautos.com.mx, sabemos lo importante que es tomar decisiones informadas al momento de comprar o vender un vehículo. Por eso, te ofrecemos guías detalladas en formato PDF, creadas por expertos, que te orientarán paso a paso sobre cómo llevar a cabo una transacción segura y exitosa. Ya sea que estés buscando el auto ideal o quieras vender el tuyo sin riesgos, nuestras guías te brindan la información que necesitas para hacer negocios de manera confiable y sin complicaciones.
Haz que tu compra o venta de auto sea un proceso sencillo y seguro. ¡Descarga nuestra guía ahora y da el primer paso hacia una transacción exitosa!
Otros Articulos de tu Interés:
- Nueva Legislación en la Ciudad de México: Restricciones al Emplacamiento de Vehículos en Otros Estados
- Top 10 de marcas con más búsquedas en México y con menor depreciación
- Coyotes que infiltraron agencias para vender autos seminuevos: Un fenómeno que preocupa al mercado automotriz mexicano
- Denuncian por Venta de Camioneta MG con Fallas
- Venta de Autos Usados: Guía Completa para una Compra Inteligente