Publicado el

Consulta el calendario de verificación Edomex 2025

verificacion-en-edomex-en-2025

La verificación vehicular en el Estado de México para el año 2025 se presenta como un mecanismo esencial en la estrategia ambiental del gobierno estatal, orientado a mitigar las emisiones contaminantes y fomentar una movilidad sostenible. Este proceso, más allá de ser una obligación legal, representa un compromiso con la salud pública y el medio ambiente.


Costos de Verificación 2025: Una Perspectiva Económica

Los costos asociados a la verificación vehicular están determinados por el tipo de holograma que el vehículo puede obtener, los cuales se basan en las Unidades de Medida y Actualización (UMA). Para el año 2025, los precios establecidos son los siguientes:

  • Holograma Doble Cero (00): $1,131 pesos.
  • Holograma Cero (0): $566 pesos.
  • Hologramas Uno (1) y Dos (2): $453 pesos.
  • Vehículos Exentos: Sin costo

Es importante destacar que estos montos reflejan un ajuste económico en comparación con años anteriores, influenciado por factores como la inflación y las políticas fiscales vigentes.


Calendario de Verificación: Organización y Cumplimiento

El calendario de verificación para el primer semestre de 2025 está estructurado de la siguiente manera:

  • Enero – Febrero: Engomado amarillo, placas terminadas en 5 y 6.
  • Febrero – Marzo: Engomado rosa, placas terminadas en 7 y 8.
  • Marzo – Abril: Engomado rojo, placas terminadas en 3 y 4.
  • Abril – Mayo: Engomado verde, placas terminadas en 1 y 2.
  • Mayo – Junio: Engomado azul, placas terminadas en 9 y 0.

Este esquema busca distribuir equitativamente la carga de trabajo en los centros de verificación y garantizar un flujo constante de vehículos en cumplimiento con la normativa ambiental.


Procedimiento para Agendar Cita: Digitalización del Trámite

Para realizar la verificación vehicular, es indispensable agendar una cita a través del portal oficial: citaverificacion.edomex.gob.mx. El proceso implica los siguientes pasos:

  1. Seleccionar la opción “Cita administrativa”.
  2. Indicar si se desea agendar una nueva cita o modificar una existente.
  3. Ingresar los datos del vehículo.
  4. Completar el texto de seguridad.
  5. Elegir el verificentro y horario disponibles.
  6. Descargar e imprimir el comprobante de cita.

Este sistema digitalizado busca optimizar el tiempo de los usuarios y reducir aglomeraciones en los centros de verificación.


Documentación Requerida: Garantía de Transparencia

Al acudir al centro de verificación, los propietarios deben presentar la siguiente documentación:

  • Identificación oficial vigente.
  • Tarjeta de circulación actualizada.
  • Comprobante de la última verificación o pago de multa, si aplica.
  • Factura del vehículo, en caso de ser la primera verificación.

La presentación de estos documentos asegura la transparencia y legalidad del proceso, además de facilitar la trazabilidad de los vehículos verificados.


Sanciones por Incumplimiento: Implicaciones Legales y Ambientales

El incumplimiento en la realización de la verificación vehicular dentro del periodo establecido conlleva una multa de $3,394 pesos. Además, el vehículo podría enfrentar restricciones de circulación hasta regularizar su situación.

Estas sanciones reflejan la importancia que las autoridades otorgan al cumplimiento de las normativas ambientales, buscando incentivar la responsabilidad ciudadana en la conservación del medio ambiente.


En conclusión, la verificación vehicular en el Estado de México para el año 2025 se erige como una política pública integral que combina aspectos económicos, tecnológicos y legales para promover una cultura de responsabilidad ambiental entre los automovilistas. El cumplimiento de este trámite no solo evita sanciones, sino que contribuye activamente a la mejora de la calidad del aire y al bienestar colectivo.

Otros Articulos de tu Interés:

Comentarios de Facebook