Publicado el

Multas que Debes Conocer en 2025 por usar portaplacas

portaplacas-no-permitidos-en-ciudad-de-mexico-2025

Los portaplacas son un elemento esencial para cualquier vehículo en la Ciudad de México. Sin embargo, no todos los conductores conocen las reglas específicas que regulan su uso, lo que puede llevar a sanciones inesperadas. Aquí tienes a detalle qué tipos de portaplacas están permitidos, cuáles son las razones por las que podrías recibir una multa, y cómo evitar problemas con portaplacas no permitidos.

¿Qué son los portaplacas y por qué son importantes?

El portaplacas es el accesorio que sostiene las placas de identificación vehicular en el automóvil. Su función principal es garantizar que las placas estén visibles y correctamente colocadas. En la CDMX, la visibilidad de las placas es indispensable para el cumplimiento de las normas de tránsito y para el adecuado funcionamiento de sistemas como las cámaras de fotomultas y los controles de seguridad vial.

Usar un portaplacas inadecuado puede obstruir parcial o totalmente los números y letras de la matrícula, lo que constituye una infracción al Reglamento de Tránsito de la CDMX.

Portaplacas prohibidos en la CDMX

El Reglamento de Tránsito especifica claramente qué prácticas relacionadas con el portaplacas son ilegales. A continuación, describimos los tipos de portaplacas que pueden ocasionar multas:

1. Portaplacas que obstruyen la visibilidad

Cualquier portaplacas que cubra parcial o totalmente los caracteres alfanuméricos o los sellos de seguridad de la placa es motivo de sanción. Esto incluye modelos con marcos gruesos, cubiertas plásticas opacas o diseños que dificulten la lectura.

2. Portaplacas modificados o alterados

Algunos conductores recurren a dispositivos que permiten ocultar las placas, como láminas retráctiles o mecanismos giratorios. Estas modificaciones son consideradas graves violaciones a la normativa.

3. Portaplacas con decorativos excesivos

Los portaplacas con adornos, luces LED o accesorios que distraen la atención de los demás conductores no están permitidos, ya que afectan la seguridad vial.

4. Portaplacas inclinados o en posición incorrecta

La ley exige que las placas estén colocadas en una posición fija, visible y en el lugar destinado para ello. Los portaplacas que inclinan las placas o las colocan en lugares alternativos al de fábrica pueden generar multas.

Multas y sanciones relacionadas con el portaplacas en la CDMX

Las infracciones relacionadas con los portaplacas están contempladas en el Reglamento de Tránsito de la CDMX. Las multas pueden variar según la gravedad de la falta. Estas son las sanciones más comunes:

  • Obstrucción parcial o total de la visibilidad de las placas: Multa de $2,074 a $3,112 pesos y retiro del vehículo al corralón.
  • Uso de dispositivos para ocultar placas: Multa de $4,149 pesos y posible remisión del conductor ante las autoridades correspondientes.
  • Colocación incorrecta de las placas: Multa de $1,037 pesos y requerimiento para corregir la infracción.

¿Cómo evitar multas por el portaplacas?

Para cumplir con la normativa y evitar sanciones, te recomendamos seguir estas pautas:

  1. Revisar la posición de las placas: Asegúrate de que las placas estén bien sujetas y completamente visibles.
  2. Evitar accesorios innecesarios: Opta por portaplacas simples que no cubran ni modifiquen la apariencia de las placas.
  3. Consultar el Reglamento de Tránsito vigente: Mantente informado sobre las actualizaciones en la normativa para evitar sorpresas desagradables.
  4. Realizar inspecciones periódicas: Comprueba regularmente el estado de tus portaplacas y verifica que no hayan sufrido daños que comprometan su legalidad.

La importancia de cumplir con la normativa vial

El cumplimiento de las normas de tránsito no solo ayuda a evitar multas, sino que también promueve la seguridad de todos los usuarios de las vías. Los sistemas de videovigilancia y control vehicular en la CDMX dependen en gran medida de la correcta visibilidad de las placas.

Además, las placas son un elemento crucial para identificar vehículos en casos de emergencia, accidentes o investigaciones policiales. Obstruir o modificar su visibilidad no solo es ilegal, sino que también puede entorpecer el trabajo de las autoridades.

Otros articulos de tu interés:

Publicado el

Va a comprar un auto en Texmelucan y termina asaltado

compra-auto-texmelucan-puebla-termina-en-asalto-con-violencia

En San Martín Texmelucan, Puebla, un acto de engaño y violencia dejó a un hombre gravemente afectado va a comprar un auto en Texmelucan y termina asaltado. Tras intentar adquirir un vehículo a través de una oferta publicada en redes sociales. El incidente pone de manifiesto los riesgos latentes y la investigación exhaustiva que tiene que hacer el comprador en la compra de bienes a través de plataformas digitales y la necesidad de tomar medidas preventivas al realizar este tipo de transacciones.

El engaño inicial: ofertas irresistibles que ocultan trampas

En el caso que nos ocupa, la víctima fue atraída por una oferta de automóvil con un precio un poco más bajo que el promedio para llamar la atención de compradores. Esta oferta fue publicada en una red social popular, la propuesta incluía imágenes que mostraban un vehículo en excelentes condiciones y con fotografías que convencen a cualquiera que busque un vehículo y el vehículo con muy poco kilometraje o en perfectas condiciones.

El interesado contactó al supuesto vendedor y acordaron encontrarse en un punto específico de la Junta Auxiliar de Santa María Moyotzingo en el municipio de San Martín Texmelucan para concretar la compra. Según las autoridades, este tipo de modus operandi es común entre grupos delictivos que buscan aprovecharse de compradores confiados.

Lugar de los hechos

El lugar del encuentro fue cuidadosamente seleccionado por los delincuentes. Se trataba de una zona aislada, donde la víctima tenía poca posibilidad de pedir ayuda inmediata. Al llegar, en lugar de encontrar al vendedor y el vehículo, el comprador fue sorprendido por un grupo de hombres que lo agredieron físicamente y lo despojaron de sus pertenencias, incluyendo el dinero que llevaba para la compra.

La víctima sufrió lesiones de consideración y quedó abandonada en el lugar, mientras los agresores se daban a la fuga. Este caso subraya la importancia de elegir lugares seguros y concurridos para realizar transacciones de este tipo.

Detención del Implicado

La policía tras ser alertada con ayuda de la Guardia Nacional iniciaron un operativo para localizar a los responsables. Al recabar información de los hechos por la víctima se logro dar con uno de los presuntos implicados fue detenido gracias a la descripción proporcionada por la víctima y al análisis de las cámaras de seguridad de la zona.

El detenido enfrenta cargos por robo con violencia, lesiones y fraude. Este hecho refuerza la importancia de denunciar este tipo de delitos, ya que permite a las autoridades actuar con rapidez y evitar que otras personas caigan en la misma trampa.

Recomendaciones para evitar fraudes al comprar vehículos en línea

Para evitar convertirse en víctima de situaciones similares, es fundamental seguir ciertas recomendaciones al realizar compras a través de plataformas digitales:

Conocer una guía de compra o guia de venta donde se investiga perfectamente al comprador o vendedor para evitar este tipo de delitos, así como la zona, el vehículo y otros detalles que hacen mas experto en la compra de autos, pero sobre todo evitar una lesión grave por robo o asalto.

La compra de un vehículo es una decisión importante que debe realizarse con cuidado y precaución. Los riesgos asociados con las ofertas en redes sociales no deben subestimarse, ya que un momento de descuido puedes perder tu dinero que tanto cuesta ahorrar.

En casos como este, la colaboración entre las víctimas, las autoridades y la sociedad es fundamental para prevenir nuevos delitos y garantizar la seguridad de quienes buscan aprovechar las oportunidades que ofrece el comercio en línea.

Otros articulos de tu Interes:

Publicado el

Aumento Precio de la Gasolina crece Demanda de Autos Híbridos

autos-hibridos-en-mexico

El impacto del aumento constante en los precios de la gasolina está transformando el mercado automotriz en México. Cada vez más consumidores buscan alternativas que les permitan reducir sus gastos de combustible, y los autos híbridos han emergido como una solución ideal en este contexto. Este cambio en las preferencias de los consumidores está marcando una tendencia que no solo beneficia al bolsillo de los mexicanos, sino también al medio ambiente.

Según datos recientes, de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), el precio de la gasolina regular registró un promedio nacional de 22.47 pesos por litro en enero de 2024, sin embargo, al inicio de 2025, el precio asciende a 24.038 pesos, lo que representa un incremento de 7% anual, monto por arriba de la inflación.

Los letreros fuera de las gasolineras desmienten a la PROFECO ya que se han visto números por encima de los 25 pesos por litro.

Ventajas de los Autos Híbridos Frente a los Vehículos Tradicionales

1. Ahorro en Combustible

Los autos híbridos destacan por su eficiencia energética. Estos vehículos pueden funcionar en modo eléctrico durante trayectos cortos y a bajas velocidades, lo que disminuye la dependencia de la gasolina. Algunos modelos reportan rendimientos de hasta 25 kilómetros por litro, una cifra muy superior a la de los autos convencionales.

2. Menor Impacto Ambiental

Además del ahorro económico, los autos híbridos contribuyen a la reducción de emisiones de gases contaminantes, alineándose con los objetivos globales para combatir el cambio climático. En un país donde las grandes ciudades enfrentan altos niveles de contaminación, optar por un vehículo híbrido representa una decisión responsable tanto a nivel individual como colectivo.

3. Incentivos Fiscales y Beneficios Adicionales

En México, algunos estados ofrecen beneficios fiscales para los propietarios de autos híbridos, como descuentos en el pago de tenencia y verificación vehicular. Adicionalmente, estos vehículos suelen estar exentos de restricciones como el programa «Hoy No Circula», lo que los convierte en una opción aún más atractiva para los residentes de zonas urbanas.

El Mercado Mexicano de Autos Híbridos: Crecimiento Sostenido

El mercado de autos híbridos en México ha experimentado un crecimiento acelerado en los últimos años. De acuerdo con cifras de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), las ventas de este tipo de vehículos aumentaron más del 50% durante el último año, consolidándose como una categoría en auge dentro del sector.

Otros Articulos de Tu Interes: